Internacional

Hamás responderá hoy a propuesta de alto al fuego

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Hamás
Foto: Publicado en X porpoliticaestereo
La propuesta establece que, durante los 60 días de cese al fuego, Hamás liberará a aproximadamente la mitad de los rehenes israelíes aún con vida

El movimiento palestino Hamás anunció este viernes que entregará su respuesta final a la propuesta de alto el fuego con Israel, luego de realizar “consultas de alta responsabilidad” y mostrarse “satisfecho” con las garantías incluidas en la última versión del plan, negociado con la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos.

Lea también Trump firmará su plan fiscal en el Día de la Independencia

Según fuentes cercanas al grupo, la iniciativa incluye una tregua inicial de 60 días durante la cual se comprometerían ambas partes a cesar hostilidades mientras avanzan negociaciones orientadas a un cese permanente del fuego y la retirada gradual de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.

UN ACUERDO CON RESPALDO ESTADOUNIDENSE

La propuesta, basada en un documento redactado en junio por el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, fue aceptada por Israel y ahora está siendo evaluada por los líderes de Hamás.

Uno de los aspectos clave que Hamás considera satisfactorios es el rol del presidente estadounidense, Donald Trump, como garante de la implementación del acuerdo. Según estas garantías, será Trump quien anunciará el pacto si ambas partes lo aprueban, y Estados Unidos se comprometerá a supervisar su ejecución.

CONDICIONES Y OBSTÁCULOS

Hamás ha reiterado que su aceptación está condicionada a la inclusión de tres elementos: una retirada total y escalonada de las tropas israelíes de Gaza, el ingreso sin restricciones de ayuda humanitaria al enclave, y una garantía clara de que la tregua no será interrumpida unilateralmente durante las negociaciones.

La propuesta establece que, durante los 60 días de cese al fuego, Hamás liberará a aproximadamente la mitad de los rehenes israelíes aún con vida, así como los restos mortales de unos 30 cautivos. A cambio, Israel liberaría a un número significativo de prisioneros palestinos.

La distribución de ayuda humanitaria es otro punto de fricción. Aunque la iniciativa contempla una intensificación del apoyo a Gaza, no especifica el tipo ni la cantidad de suministros, lo que ha generado reparos en Hamás, que califica el actual mecanismo de ingreso como “defectuoso”.

ISRAEL MANTIENE SU POSTURA

Desde el lado israelí, el Gobierno ha insistido en que no contempla una retirada completa de Gaza. El portavoz oficial David Mencer declaró que “la retirada de nuestras tropas no es una opción” y que Israel no permitirá que Hamás “se reagrupe, se reconstruya y ataque de nuevo”.

El primer ministro Benjamin Netanyahu reafirmó el miércoles que su objetivo es “destruir completamente a Hamás”, y sectores más duros de su coalición, como el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, han pedido incluso la ocupación total del enclave palestino.

A pesar de esa posición pública, analistas como Hugh Lovatt, del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, sugieren que el cambio en la postura israelí podría estar motivado por presiones internas y externas. “Es posible que Netanyahu esté reevaluando su estrategia, especialmente con la presión estadounidense en aumento”, afirmó.

LA MEDIACIÓN DE TRUMP Y EL FACTOR REGIONAL

Donald Trump confirmó el jueves que se espera una respuesta definitiva de Hamás “en las próximas 24 horas”. En paralelo, el presidente estadounidense planea recibir a Netanyahu el lunes en la Casa Blanca, en un intento por consolidar el proceso de paz.

El papel de Washington ha sido decisivo también en la tregua entre Israel e Irán, que cumple dos semanas desde el cese de bombardeos mutuos, tras ataques estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes.

“La clave está en Washington”, subrayó Lovatt. En tanto, Andreas Krieg, del King’s College de Londres, advirtió que sin una presión sostenida de EE.UU., “es improbable que se logre un acuerdo duradero”.

Desde el estallido de la guerra, en octubre de 2023, más de 57.000 palestinos han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por los ataques israelíes, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

PRÓXIMAS HORAS DECISIVAS

El desenlace de estas negociaciones podría marcar un punto de inflexión tras casi 21 meses de guerra. Hamás, que en anteriores ocasiones ha rechazado acuerdos por falta de garantías, sopesa ahora una propuesta que, según sus portavoces, “ofrece elementos nuevos y viables para una solución”.

Mientras tanto, el mundo observa con expectativa si, finalmente, las partes en conflicto darán paso a una tregua efectiva que permita el alivio humanitario y abra una senda hacia la paz.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email