Internacional

Harvard demanda a gobierno de Trump por veto a estudiantes extranjeros

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Harvard
Foto: Publicado en X por @RpsAgainstTrump
Según la universidad, la medida afectará a más de 7.000 estudiantes internacionales y forzará la cancelación de miles de admisiones

La Universidad de Harvard presentó este viernes una demanda federal contra el gobierno de Donald Trump por revocar su autorización para matricular estudiantes internacionales, medida que calificó como una «violación flagrante» de la Constitución de EE.UU. y un ataque directo a la libertad académica.

La querella fue ingresada ante un tribunal federal en Boston, un día después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunciara la revocación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de Harvard, lo que impedirá que reciba alumnos con visas F y J a partir del ciclo académico 2025-2026.

Lea también Imputan por homicidio y terrorismo a atacante en museo judío

Según la universidad, la medida afectará a más de 7.000 estudiantes internacionales y forzará la cancelación de miles de admisiones, además de interrumpir clases, clínicas y laboratorios. “Con un solo trazo de pluma, el gobierno ha intentado borrar a una cuarta parte del alumnado de Harvard”, advirtió la institución.

Harvard denunció además que la decisión forma parte de una represalia por su negativa a someterse a las presiones del Ejecutivo para modificar su gobernanza y contenido académico. «Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard», sentenció la universidad.

ACUSACIONES DE VÍNCULOS CON CHINA Y ANTISEMITISMO

El Departamento de Seguridad Nacional justificó la medida acusando a Harvard de «fomentar la violencia, el antisemitismo y de coordinarse con el Partido Comunista Chino». También exigió que entregue, en un plazo de 72 horas, información sobre protestas y actividades “violentas” de sus alumnos.

Trump ha intensificado su ofensiva contra las universidades desde su regreso a la Casa Blanca, con recortes de fondos, eliminación de exenciones fiscales y nuevas restricciones migratorias. Según analistas, estas acciones buscan controlar el discurso ideológico en los campus y castigar posturas críticas con su gobierno.

REACCIÓN INTERNACIONAL Y TEMOR EN EL ESTUDIANTADO

Gobiernos de países como China, Japón, Alemania y Australia rechazaron la medida. Pekín la calificó de “ilegal” y de “politización de los intercambios educativos”, y prometió proteger a sus estudiantes. Japón expresó «alto interés» y Australia pidió explicaciones al gobierno estadounidense. Alemania, en tanto, tildó la decisión de «muy mala».

Harvard acoge actualmente a más de 10.000 estudiantes internacionales provenientes de 150 países. Tras el anuncio, decenas de ellos han iniciado trámites para cambiar de universidad ante el temor de perder su estatus migratorio. “Todo el mundo está entrando un poco en pánico”, confesó una estudiante estadounidense.

La revocación del programa llega a solo una semana de la ceremonia de graduación y ha desatado protestas en el campus. Con carteles de “Resiste” y llamados a la defensa de la libertad académica, estudiantes y profesores han manifestado su rechazo a lo que consideran un intento de censura y exclusión.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email