Internacional

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo y clama por un mundo sin armas nucleares

Javiera Sanzana

Periodista

Hiroshima
Foto: Europa Press
El ataque del 6 de agosto de 1945 provocó la muerte de aproximadamente 140.000 personas, y tres días después, Estados Unidos lanzó un segundo bombardeo sobre Nagasaki, donde murieron otras 74.000. Preguntar a ChatGPT

Este miércoles, la ciudad japonesa de Hiroshima llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en honor a las víctimas del bombardeo atómico ejecutado por Estados Unidos hace exactamente 80 años.

El ataque del 6 de agosto de 1945 provocó la muerte de aproximadamente 140.000 personas, y tres días después, Estados Unidos lanzó un segundo bombardeo sobre Nagasaki, donde murieron otras 74.000.

MINUTO DE SILENCIO

Desde temprano, la localidad guardó un minuto de silencio en memoria de quienes murieron y resultaron heridos en aquel trágico día, reivindicando además la necesidad de avanzar hacia un «mundo libre de armas nucleares», con el objetivo de evitar que hechos similares vuelvan a repetirse.

El alcalde de Hiroshima, Matsui Kazumi, abrió la jornada con un discurso en el que destacó la relevancia de los sobrevivientes, conocidos como hibakusha, y subrayó que se debe «Nunca rendirse» hasta alcanzar la «Completa abolición de las armas nucleares».

«Debemos hacer que el deseo de abolición nuclear sea el consenso de la sociedad civil», afirmó el jefe comunal, durante un acto al que acudieron representantes de más de cien países, además de activistas y sobrevivientes.

DIÁLOGO

Matsui insistió en la importancia del «diálogo» como alternativa a la «posesión» de armamento nuclear, especialmente considerando el aumento de tensiones geopolíticas a nivel global.

«En algunos países, los responsables políticos incluso aceptan la idea de que las armas nucleares son esenciales para la defensa nacional», advirtió. En esa línea, hizo un llamado a «Adquirir el espíritu pacifista de Hiroshima y debatir un marco de seguridad basado en la confianza».

UN MUNDO SIN ARMAS NUCLEARES

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, también se refirió al tema, recalcando que su gobierno desea «Liderar los esfuerzos a nivel internacional para lograr un mundo sin armas nucleares».

Aunque evitó mencionar directamente a Estados Unidos en relación al ataque, fue claro en reafirmar la posición japonesa. «Hace 80 años, una bomba atómica explotó, dejando miles de pérdidas en vidas humanas. Aquellos que sobrevivieron han vivido una agonía que no se puede describir», expresó, según consignó The Japan Times.

Ishiba recalcó que «No debemos repetir nunca el desastre que supusieron Hiroshima y Nagasaki. Es nuestra misión como único país del mundo que ha sufrido ataques nucleares, y tenemos que presionar al mundo para lograr que se mantengan los principios de no proliferación nuclear».

ADVERTENCIA DE LA ONU

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, también emitió un mensaje con motivo del aniversario. «El mundo cambió para siempre», aseguró en su declaración. «Miles de vidas se perdieron y la ciudad fue reducida a cenizas. La humanidad cruzó un punto de no retorno, así que hoy recordamos a los que no están y mostramos nuestro apoyo a las familias».

Destacó además el rol de los sobrevivientes como un símbolo de resistencia y paz. «Queremos también honrar a los valientes supervivientes, cuyas voces se han convertido en una fuerza moral para lograr la paz a pesar de que cada vez son menos. Este año también se cumplen 80 años del nacimiento de Naciones Unidas, y debemos recordar que fue creada para evitar la guerra y apostar por la humanidad».

RIESGOS ACTUALES

Sin embargo, Guterres advirtió sobre los riesgos actuales: «El riesgo de un conflicto nuclear está creciendo a medida que se erosiona la confianza».

Agregó que «Las divisiones geopolíticas aumentan, y las mismas armas que trajeron la devastación a Hiroshima y Nagasaki están siendo utilizadas como herramientas de coacción».

El líder de la ONU llamó a que «Los compromisos deben llevar a un cambio real que permita reforzar el régimen de desarme global y, en particular, reafirmar la importancia del Tratado de No Proliferación Nuclear”, y concluyó con un llamado a “trabajar para erradicar la amenaza de las armas nucleares».

ADVERTENCIA HUMANITARIA

Desde el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), su presidenta, Mirjana Spoljaric, también alzó la voz en esta fecha simbólica. Recordó que las consecuencias de las explosiones atómicas siguen presentes: los hibakusha «Siguen haciendo frente al daño físico y emocional» debido a las «Duraderas consecuencias» de este tipo de armamento.

Spoljaric advirtió que «El riesgo de un uso accidental de armas nucleares es real, y hay muchas más armas de este tipo ahora que hace 80 años. Ahora son también más poderosas. La bomba que cayó en Hiroshima es hoy considerada como un arma nuclear pequeña».

ARMAMENTO

Desde su perspectiva, cualquier uso de armamento atómico «Constituiría un fracaso catastrófico para la humanidad».

Y añadió: «En particular, ninguna respuesta humanitaria puede hacer frente al sufrimiento que deja tras de sí una detonación nuclear en un área poblada o cerca de ella. Dudo que este tipo de armamento se pueda llegar a utilizar nunca si se siguen los principios del Derecho Internacional».

Para cerrar, la presidenta del CICR hizo un llamado a los estados a comprometerse de forma concreta: «Pido a todos los estados no usar ni amenazar jamás con el uso de armas nucleares, adoptar medidas de reducción de riesgo que eviten su uso deliberado o accidental y poner fin cuanto antes a la idea de confiar en este armamento bajo la excusa de la seguridad nacional”, expresó, enfatizando la necesidad de avanzar hacia su “completa eliminación».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email