Internacional

Hungría abandona la CPI en apoyo a Netanyahu

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Hungría
Foto: Publicado en X por @olgarodriguezfr
Potencias como Estados Unidos, China, Rusia e Israel nunca han ratificado su adhesión al tribunal y no reconocen su autoridad en causas que los involucran.

El Parlamento de Hungría ratificó este lunes la salida del país de la Corte Penal Internacional (CPI), en rechazo a la orden de arresto emitida contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra en Gaza. El Gobierno de Viktor Orbán impulsó la medida, que el Parlamento aprobó con 134 votos a favor, 37 en contra y 7 abstenciones.

El ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, anunció que notificará oficialmente la decisión al secretario general de la ONU, António Guterres, lo que convertirá a Hungría en el primer país europeo en abandonar la CPI.

Lea también Unión Europea levanta sanciones a Siria tras 13 años de conflicto

Orbán justificó la salida señalando que la CPI se ha transformado en un «organismo político» y criticó el uso selectivo de su jurisdicción. El anuncio se produjo en abril, en coincidencia con la visita de Netanyahu a Budapest. Como Estado parte del Estatuto de Roma —firmado en 1999 y ratificado en 2001—, Hungría estaba legalmente obligada a ejecutar la orden de detención contra el mandatario israelí. Sin embargo, el Gobierno húngaro se negó a hacerlo.

«No solemos arrestar a nuestros invitados. Hacemos amigos, y es bueno que Israel sea uno de ellos», declaró entonces Orbán, quien también se ha negado a aplicar la orden de arresto emitida en 2023 contra el presidente ruso, Vladímir Putin.

Hasta ahora, solo Burundi y Filipinas habían abandonado la CPI. Potencias como Estados Unidos, China, Rusia e Israel nunca han ratificado su adhesión al tribunal y no reconocen su autoridad en causas que los involucran.

La CPI acusó a Netanyahu en noviembre de 2024 de crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante la ofensiva militar israelí en Gaza.

 


 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email