Internacional

Hungría se retira de la CPI en apoyo a Netanyahu

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Hungría
Foto: Publicado en X por @netanyahu
Hungría ha criticado reiteradamente a la CPI, calificándola de “políticamente sesgada”.

El Gobierno de Hungría anunció su decisión de iniciar el proceso para retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), en coincidencia con la visita oficial del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien enfrenta una orden de arresto emitida por el tribunal por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

Lea también OMC alerta caída del 1 % en comercio global por aranceles

El anuncio fue realizado por el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, a través de una publicación en Facebook. Según señaló, la retirada se llevará a cabo “de conformidad con el marco jurídico constitucional e internacional”, marcando así un giro significativo en la política exterior del país centroeuropeo.

VISITA DE ALTO PERFIL EN MEDIO DE TENSIONES CON LA CPI

Netanyahu aterrizó en Budapest la madrugada del jueves, en su primera visita a un Estado parte del Estatuto de Roma —y miembro de la Unión Europea— desde que la CPI emitiera la orden de arresto en su contra, en noviembre de 2024.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, recibió oficialmente a Netanyahu, y ambos ofrecerán una conferencia de prensa conjunta tras su reunión privada.

CRÍTICAS A LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

Hungría ha criticado reiteradamente a la CPI, calificándola de “políticamente sesgada”. El Gobierno de Orbán ha seguido una línea similar a la del expresidente estadounidense Donald Trump, quien impuso sanciones al tribunal en febrero, acusándolo de emprender “acciones ilegales y sin fundamento” contra Estados Unidos y su “estrecho aliado, Israel”.

Consultado por AFP, el tribunal con sede en La Haya no realizó comentarios directos sobre la decisión húngara. Sin embargo, un portavoz recordó que el retiro de un Estado Parte no entra en vigor sino hasta un año después de ser notificado oficialmente al secretario general de la ONU.

“La Corte depende de la cooperación de los Estados para hacer cumplir sus decisiones. Esto no solo constituye una obligación legal bajo el Estatuto de Roma, sino también una responsabilidad hacia los demás Estados miembros”, afirmó el vocero, quien también subrayó que los Estados no pueden determinar unilateralmente la validez de las decisiones judiciales de la CPI. Asimismo, señaló que cualquier duda sobre cooperación debe canalizarse por vías formales.

TEMAS POSIBLES EN LA AGENDA BILATERAL

Según la prensa judía de Hungría, Netanyahu se reunirá además con el presidente Tamás Sulyok y permanecerá en Budapest durante el Sabbat, día sagrado para el judaísmo, antes de regresar a Israel el domingo.

Aunque no se ha informado oficialmente sobre los temas a tratar entre Orbán y Netanyahu, medios locales señalan que uno de los asuntos clave podría ser el controvertido plan del expresidente Donald Trump de tomar control de la Franja de Gaza para desarrollar un proyecto inmobiliario conocido como la “Riviera de Oriente Medio”.

Cabe recordar que en 2019 Hungría abrió una oficina comercial con estatus diplomático en Jerusalén, un gesto simbólico dado el carácter disputado de la ciudad. Se especula, además, con la posibilidad de que el Gobierno de Orbán anuncie el traslado de su embajada a Jerusalén durante esta visita.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email