Internacional

Incendio en la Patagonia Argentina llegó a Bariloche

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

incendios
Foto: Publicado en X por
Las autoridades locales y los vecinos sostienen que los incendios fueron provocados de manera intencional.

Desde el 30 de enero, El Bolsón, en la provincia de Río Negro, enfrenta una crisis debido a incendios forestales de gran magnitud. Este domingo, un operativo con más de 400 personas, entre brigadistas, bomberos y voluntarios, trabajó incansablemente para contener las llamas. Para ello, se desplegaron tres aviones hidrantes, cuatro helicópteros de combate y alrededor de 50 unidades móviles, entre autobombas, cisternas y equipos de ataque rápido.

La llegada de la lluvia durante la noche trajo esperanza a la comunidad, que celebró con aplausos y gritos de alivio, según lo registrado en videos compartidos en redes sociales.

Lea también Elecciones en Ecuador: Noboa y González disputarán segunda vuelta

Sin embargo, la emergencia se intensificó con un nuevo foco de incendio en Bariloche. Las llamas avanzaron rápidamente, generando alarma en el barrio Lera. El fuego se inició entre las 21 y las 22 horas en las calles Los Radales y Anasagasti y se propagó hasta la calle 25 de Mayo, afectando el suministro eléctrico y causando daños materiales aún por determinar.

 

DESPLIEGUE DE RECURSOS Y CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

Los equipos de emergencia priorizaron sus esfuerzos en las áreas de Río Azul y Loma del Medio, ubicadas a ocho kilómetros de El Bolsón, donde el fuego ya ha consumido aproximadamente 3400 hectáreas de vegetación en sectores como Cascada Escondida, Las Perlas del Azul y Mallín Ahogado.

A pesar de las dificultades, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro reforzó el despliegue de combatientes y mantuvo en alerta permanente tres aviones hidrantes, tres helicópteros de combate y un helicóptero logístico.

El viento, con ráfagas de entre 50 y 60 km/h, complicó las labores de control del fuego. Para minimizar los riesgos, el gobierno provincial ordenó cortes preventivos de energía eléctrica entre las 15 y las 19 horas en las zonas afectadas.

EVACUACIONES Y ASISTENCIA HUMANITARIA

Las evacuaciones se llevaron a cabo bajo la coordinación del Comité de Emergencia Municipal. Se establecieron rutas seguras para los residentes de los barrios afectados: desde Buena Vista hacia el sur, por la Ruta Provincial 85 en dirección a Lago Puelo, y hacia el norte, por la Ruta Provincial 85 hasta el puente viejo.

El Polideportivo Municipal de El Bolsón se convirtió en el principal centro de evacuación, mientras que el Gimnasio «Américo Torres» funciona como punto de recepción y clasificación de donaciones. La Parroquia Nuestra Señora de Luján y el CET 23 de Mallín Ahogado también participan en la recolección de insumos para los damnificados.

HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DEL FUEGO Y DETENCIONES

Las autoridades locales y los vecinos sostienen que los incendios fueron provocados de manera intencional. La Policía de Río Negro detuvo a un hombre de 49 años, captado en video iniciando una fogata en un área boscosa de El Bolsón. Su arresto generó indignación entre los habitantes, que intentaron agredirlo en su domicilio.

El detenido llevaba puesta la misma ropa que en el video viralizado y se hallaron pruebas en el lugar del incidente, como restos de fogata y una gorra negra. Se trata de uno de los tres hombres aprehendidos el pasado miércoles; los otros dos fueron liberados sin cargos. La fiscalía imputó formalmente al sospechoso y ordenó su prisión preventiva por un mes para garantizar la investigación.

APOYO DEL GOBIERNO NACIONAL Y PROVINCIAL

Desde la Jefatura de Gabinete, Guillermo Francos informó que el gobierno nacional trabaja en coordinación con las provincias afectadas por los incendios: Corrientes, Chubut, Río Negro, Córdoba, Neuquén y Catamarca.

Los recursos desplegados incluyen nueve aviones, diez helicópteros, autobombas forestales, brigadistas y equipos especializados. Además, se destinaron $7000 millones a Chubut y $5000 millones a Río Negro para la reconstrucción de viviendas.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó el compromiso del gobierno en la lucha contra los incendios, subrayando el despliegue de brigadistas, vehículos y equipamiento técnico. Desde el Ministerio de Defensa, Luis Petri informó que el Ejército Argentino está brindando apoyo logístico a los brigadistas y participando en la distribución de donaciones.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció el envío de 110 efectivos, 17 vehículos y equipamiento forestal a Aluminé, Neuquén, además del refuerzo de 26 brigadistas y cinco móviles en El Bolsón.

UNA LUCHA INCANSABLE CONTRA EL FUEGO

Mientras los incendios continúan amenazando la Patagonia, los equipos de emergencia trabajan sin descanso para controlar el fuego y asistir a los damnificados. La comunidad, unida ante la tragedia, sigue aportando su granito de arena con donaciones y apoyo a los combatientes del fuego.

A medida que las condiciones climáticas evolucionan, las autoridades continúan evaluando estrategias para mitigar la emergencia y evitar nuevas catástrofes.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email