Los incendios forestales en el sureste de Corea del Sur siguen causando estragos, dejando hasta el momento 24 víctimas mortales y una persona desaparecida.
Las llamas, que comenzaron el pasado viernes en el condado de Sancheong, en la provincia de Gyeongsang del Sur, han avanzado rápidamente debido a los fuertes vientos y las condiciones secas. En su camino, han destruido más de 17.000 hectáreas de bosque y 209 casas y fábricas, forzando a 27.000 personas a abandonar sus hogares.
En una jornada de tragedia, uno de los fallecidos fue un piloto de 73 años que estrelló el helicóptero con el que colaboraba en la extinción de las llamas en el condado de Uiseong. El aparato, un modelo de 1995, se desplomó contra una montaña a unos 180 kilómetros al sureste de Seúl.
Lea también: Zelenski condena nuevo ataque de Rusia: «No buscan una paz real»
El incidente ha llevado a las autoridades a parar todas las operaciones de helicópteros en las labores de extinción mientras se investiga la causa del accidente.
EL PRESIDENTE EXIGE ESFUERZOS MÁXIMOS
El presidente en funciones, Han Duck-soo, quien acaba de ser restituido en su cargo esta semana, ha calificado los incendios como “los peores de la historia” en el país.
Han ha solicitado que se intensifiquen todos los esfuerzos disponibles para sofocar los focos y contener el avance de las llamas que ya han afectado varias provincias.
En su intervención, destacó que el gobierno surcoreano está desplegando todos los recursos posibles, incluyendo a miles de bomberos y 6.000 militares para colaborar en las tareas de rescate y control del fuego.
El Servicio Forestal de Corea ha confirmado el número de muertes y, aunque aún se está evaluando el impacto total, los incendios ya han afectado gravemente a las comunidades de Andong, Cheongsong, Yeongyang y Yeongdeok, que se encuentran en la línea de fuego.
La edad de las víctimas, en su mayoría entre los 60 y 70 años, muestra el alto riesgo para las personas mayores en estas regiones.
PATRIMONIO Y EVACUACIONES
El impacto de los incendios ha sido devastador no solo en términos de vidas humanas y viviendas, sino también en la cultura histórica de Corea del Sur. El templo de Goun, un patrimonio cultural que data de la dinastía Silla (681 d.C.), ha quedado destruido, aunque sus tesoros han podido ser evacuados a lugares seguros.
Además, un centro penitenciario en la provincia de Gyeongsang del Norte tuvo que ser evacuado de emergencia debido a la cercanía de las llamas, trasladando a cientos de reclusos a otro centro de detención.
AYUDA EXTERNA
La situación ha superado las capacidades locales, y por ello, el ejército estadounidense en Corea del Sur también se ha ofrecido a ayudar en las labores de extinción y rescate.
Sin embargo, el presidente Han Duck-soo advirtió que, a pesar de los esfuerzos masivos, la situación sigue siendo crítica y la comunidad internacional podría tener que involucrarse aún más en las tareas de asistencia.
Los incendios continúan avanzando, mientras las autoridades luchan por contenerlos. A medida que la tragedia se desarrolla, la esperanza se centra en la llegada de más recursos y en la resistencia de la población afectada.
🇰🇷🔥 ¡Corea en llamas!
Los Incendios forestales en Corea del Sur continúan expandiéndose, por lo que más de cinco mil 400 personas se han visto obligadas a dejar sus hogares
De acuerdo con medios locales, 12 personas y 4 bomberos perdieron la vida; hasta el momento son más de… pic.twitter.com/ijOyjWpfNJ
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 25, 2025