España enfrenta este lunes un apagón eléctrico de gran magnitud que dejó a millones de personas sin suministro en todo el territorio continental, paralizando redes de transporte, comunicaciones y servicios básicos. El corte, que también afectó a Portugal, partes de Francia y Alemania, ha activado una investigación urgente ante la sospecha de un posible ciberataque a gran escala contra la red energética europea.
Lea también Parte de España y Portugal sin luz: Caos en transporte y comunicaciones
Red Eléctrica, empresa pública responsable de la distribución de electricidad en España, confirmó que investiga las causas del incidente y trabaja en colaboración con otras compañías del sector para restablecer el servicio. «Se activaron planes de reposición del suministro eléctrico tras el cero ocurrido en el sistema peninsular», informó la empresa en X. Algunas zonas comenzaron a recuperar tensión poco más de una hora después del inicio del apagón.
La interrupción paralizó metros, trenes, aeropuertos y redes de semáforos en ciudades como Madrid y Barcelona, donde miles de pasajeros quedaron atrapados en convoyes ferroviarios y fueron evacuados de forma progresiva. La caída del sistema de comunicaciones y los fallos en la conectividad móvil agravaron el caos en varias regiones.
Frente a la gravedad del suceso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, creó un gabinete de crisis y se desplazó al Centro de Control de Red Eléctrica para coordinar las medidas de emergencia. Al mismo tiempo, las comunidades autónomas activaron sus respectivos planes de emergencia para garantizar servicios esenciales.
ALERTA EN PORTUGAL Y FRANCIA
El apagón se extendió simultáneamente a Portugal, donde el ministro Adjunto y de Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, admitió en declaraciones a RTP 3 que no se descarta un sabotaje o ciberataque como causa del corte. “Hay esa posibilidad, efectivamente”, señaló, agregando que la escala del evento sugiere un ataque coordinado.
Portugal activó su propio grupo de trabajo de emergencia y estableció contacto con España y Francia para intercambiar información sobre el origen del fallo. Según el ministro de la Presidencia portugués, António Leitão Amaro, el problema se habría originado fuera de Portugal, posiblemente en la red de transporte eléctrica española.
La agencia Lusa y medios locales portugueses señalaron que algunas hipótesis internas barajan una posible implicación rusa, aunque no existe hasta ahora confirmación oficial. Mientras tanto, se trabaja para garantizar el suministro de combustible a los generadores eléctricos que alimentan hospitales y servicios críticos.
INVESTIGACIONES EN CURSO
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) y el Ministerio del Interior analizan la posibilidad de que el corte sea consecuencia de una intrusión informática. Aunque aún no hay confirmaciones, fuentes de seguridad de empresas eléctricas como Iberdrola manejan internamente la hipótesis de un ciberataque, pidiendo cautela hasta contar con más evidencias.
El precedente histórico más cercano se remonta a 2015, cuando un ciberataque dejó sin electricidad a amplias zonas de Ucrania mediante un software malicioso.
Pedro Nuno Santos, secretario general del Partido Socialista portugués, urgió a convocar el Gabinete Coordinador de Seguridad y elaborar un plan de acción inmediato para proteger infraestructuras críticas ante futuras amenazas.
IMPACTO GENERALIZADO
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) confirmó la suspensión de todas las líneas ferroviarias en España, y en ciudades como Barcelona, el metro quedó completamente paralizado. Miles de usuarios quedaron atrapados en trenes y estaciones, siendo evacuados de manera gradual.
Los servicios móviles también presentaron incidencias severas, dificultando las comunicaciones durante las horas más críticas del apagón.
Las autoridades piden a la ciudadanía mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales mientras avanzan las investigaciones para esclarecer las causas definitivas de este inédito apagón europeo.
APAGÓN MASIVO EN EUROPA
El Gobierno español ha organizado un gabinete de crisis en la sede de la empresa #RedEléctrica.
El gobierno de #Portugal habla del apagón masivo como un fenómeno «a nivel europeo» y no descarta que se trate de un #ciberataque. pic.twitter.com/2hF7DS9k8Q
— 𝙈𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙈𝙤𝙧𝙖𝙮 (@Mario_Moray) April 28, 2025