Internacional

Irán suma 841 ejecuciones en 2025 según la ONU

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Irán
Foto: Publicado en X por @ReporteYa
El informe se publicó en medio de un repunte de las tensiones internacionales con Irán.

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) denunció este viernes que Irán ha ejecutado al menos a 841 personas desde comienzos de 2025, una cifra que incluye opositores políticos, migrantes afganos y miembros de minorías étnicas. Más de un tercio de las condenas se vincularon a cargos de supuesto tráfico de drogas, y en varios casos la pena capital se aplicó en público.

Lea también Ucrania denuncia 100 mil soldados rusos en Pokrovsk

La portavoz del organismo, Ravina Shamdasani, advirtió en Ginebra que solo en julio se llevaron a cabo 110 ejecuciones, el doble que en el mismo mes de 2024. Entre los ajusticiados figuran mujeres y personas de comunidades baluche, kurda y árabe. “El alto número de ejecuciones refleja un patrón sistemático de la pena de muerte como herramienta de intimidación, que afecta de forma desproporcionada a minorías y migrantes”, señaló.

Shamdasani subrayó que 11 personas enfrentan una ejecución inminente, cinco de ellas acusadas de participar en las protestas de 2022. Además, alertó que muchos condenados carecen de una defensa legal adecuada y son juzgados bajo “leyes vagas”, lo que eleva el riesgo de ejecutar a inocentes. También denunció casos documentados de tortura en centros de detención iraníes.

“La pena de muerte es incompatible con el derecho a la vida e irreconciliable con la dignidad humana”, remarcó la portavoz, al reiterar los llamados a Teherán para detener esta práctica.

El informe se publicó en medio de un repunte de las tensiones internacionales con Irán. Reino Unido, Francia y Alemania reactivaron esta semana sanciones de la ONU por incumplimientos en su programa nuclear. En paralelo, la alta representante de la UE, Kaja Kallas, destacó que el proceso de 30 días abierto para reimponer esas medidas “ofrece una oportunidad para explorar soluciones diplomáticas”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email