Internacional

Irán y EE.UU. retoman diálogo nuclear bajo tensión

Javiera Sanzana

Periodista

nuclear
Foto: Europa Press
Estas negociaciones serán las primeras de este tipo desde 2018, año en que la administración de Donald Trump decidió retirar a Estados Unidos del pacto firmado en 2015.

El jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, arribó este sábado a Omán con el propósito de preparar el terreno para una serie de conversaciones con Estados Unidos respecto al programa nuclear de Teherán, mientras persiste la amenaza de una posible acción militar por parte de Washington si no se logra un acuerdo.

Estas negociaciones serán las primeras de este tipo desde 2018, año en que la administración de Donald Trump decidió retirar a Estados Unidos del pacto firmado en 2015.

Lea también: Apple trasladó 600 toneladas de iPhones a India para evitar aranceles

Aquel acuerdo, alcanzado entre Irán y varias potencias mundiales, buscaba limitar el desarrollo nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas.

ACUERDO NUCLEAR

«Nuestra intención es llegar a un acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad», declaró Araqchi en un video difundido por la televisión estatal iraní. El objetivo de estas conversaciones es alcanzar un nuevo entendimiento con Irán, país que ha dejado de cumplir con sus compromisos y cuya actividad en el enriquecimiento de uranio se aproxima a los niveles necesarios para la fabricación de un arma nuclear.

Desde la Casa Blanca se indicó el viernes que serían «conversaciones directas», aunque desde Teherán se insistió en que las negociaciones se llevarían a cabo con Omán actuando como intermediario.

ENCUENTRO

Una vez en Omán, Araqchi sostuvo un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Badr bin Hamad Al Busaidi, a quien presentó «Las bases y posiciones de Irán sobre las conversaciones para que las transmitiera a la otra parte», según lo informado por la cancillería iraní.

Las conversaciones, que se realizarán a puertas cerradas, tendrán como representante de Estados Unidos a Steve Witkoff, emisario para Medio Oriente.

ANUNCIO

El anuncio de estas reuniones fue hecho por Trump el lunes, sorprendiendo luego de semanas de fuertes tensiones verbales entre ambos países, que no mantienen relaciones diplomáticas desde hace 45 años.

Solo dos días después, el mandatario estadounidense advirtió que no descartaba una intervención militar al afirmar que una acción contra Irán es «absolutamente» posible si no se alcanza un entendimiento.

En respuesta, Teherán amenazó con expulsar a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), quienes monitorean sus actividades nucleares. Washington calificó tal advertencia como una «escalada».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email