Internacional

Israel aprueba moción simbólica para anexar Cisjordania

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

anexión Cisjordania
Foto: Publicado en X por @IsraelVive1948
La resolución no vinculante reafirma el rechazo israelí a un Estado palestino y profundiza la expansión en territorios ocupados

El Parlamento israelí (Knéset) aprobó este miércoles, por 71 votos a favor, 13 en contra y 84 abstenciones, una moción no vinculante que propone anexar de Cisjordania, en una nueva escalada política que busca consolidar la soberanía israelí sobre territorios ocupados, pese al rechazo del derecho internacional y de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La moción fue impulsada por legisladores derechistas Simcha Rothman (Sionismo Religioso), Dan Illouz (Likud) y Oded Forer (Yisrael Beitenu), y plantea aplicar la soberanía israelí sobre las zonas históricamente conocidas en el relato bíblico como Judea y Samaria, además del valle del Jordán. Se trata de la segunda resolución simbólica de este tipo, tras una aprobada en 2024 que rechazaba la creación de un Estado palestino.

Lea también Ley anticorrupción desata crisis política en Ucrania

“La tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel”, declaró el presidente de la Knéset, Amir Ohana, tras la votación. “Los judíos no pueden ser ocupantes de su patria ancestral. En 1967 no comenzó la ocupación: terminó, y nuestra tierra fue devuelta a sus legítimos propietarios”, añadió, justificando la anexión bajo fundamentos históricos y religiosos.

PALESTINA ADVIERTE DE UNA «PELIGROSA ESCALADA»

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) condenó enérgicamente la moción. Hussein Al Sheikh, vicepresidente del organismo, calificó la decisión como “un ataque directo a los derechos del pueblo palestino” y una “peligrosa escalada que socava las perspectivas de paz y la solución de dos Estados”.

A través de un comunicado, Al Sheikh instó a la comunidad internacional a “detener estas violaciones e impedir que la ocupación se consolide por la fuerza”, llamando además a reconocer formalmente al Estado palestino. Actualmente, 147 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas lo reconocen.

EXPANSIÓN DE ASENTAMIENTOS Y DESAFÍO A FALLOS INTERNACIONALES

La moción parlamentaria se produce en un contexto de sostenida expansión israelí en Cisjordania. Según el Instituto Central de Estadística de Israel, a fines de 2023 vivían allí unos 500.000 colonos, cifra que excluye a Jerusalén Este. Desde que comenzó la guerra en Gaza en octubre de 2023, Israel ha intensificado drásticamente la expansión de asentamientos: ha establecido al menos 40 nuevos asentamientos y 89 puestos de avanzada, según la ONG Peace Now.

En 2024, el Gobierno de Benjamín Netanyahu intensificó su control territorial, permitiendo el retorno a asentamientos prohibidos desde 2005 y asumiendo administración sobre la zona B de Cisjordania, bajo control civil palestino según los Acuerdos de Oslo. Esta expansión, calificada por analistas como la mayor en tres décadas, se enmarca en la meta declarada por el ministro de Finanzas y colono Bezalel Smotrich de completar la soberanía israelí en toda Cisjordania este 2025.

Smotrich, aliado clave en la coalición de gobierno de Netanyahu, declaró que Israel debe “arrebatar para siempre tanto Gaza como Cisjordania” a los palestinos.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: LA OCUPACIÓN ES ILEGAL

El 19 de julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia falló que la presencia israelí en los Territorios Palestinos Ocupados es ilegal y exigió el desmantelamiento de todos los asentamientos, el muro de separación y la retirada de los colonos. La resolución, aunque no vinculante, tiene gran peso jurídico y político a nivel global.

Pese a ello, Israel ha ignorado el dictamen. El gobierno considera que las mociones simbólicas refuerzan su compromiso con “un Estado judío seguro” y rechazan “soluciones que impliquen concesiones territoriales peligrosas”, según el texto aprobado este miércoles.

INCURSIONES MILITARES Y REPRESIÓN EN AUMENTO

Mientras avanza en el plano político y territorial, Israel mantiene su ofensiva militar en Cisjordania. Este miércoles, el Ejército israelí mató a un menor palestino de 14 años en la ciudad de Arraba, siendo el segundo adolescente asesinado en menos de 24 horas en la zona de Yenín. Otro joven de 15 años resultó herido, según informó la Media Luna Roja Palestina.

La violencia, la expansión de asentamientos y el desmantelamiento del proceso de paz configuran un escenario alarmante para los derechos humanos y la estabilidad regional, mientras la comunidad internacional sigue sin adoptar medidas efectivas frente a la ocupación prolongada.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email