El presidente de Israel, Isaac Herzog, cuestionó duramente la decisión del mandatario francés, Emmanuel Macron, de reconocer oficialmente al Estado palestino. En un comunicado emitido este viernes, Herzog afirmó que esta medida «no promoverá la paz en Medio Oriente ni contribuirá a derrotar el terrorismo». Asimismo, sostuvo que la decisión «ciertamente no ayudará a traer de regreso a los rehenes israelíes» retenidos por Hamás desde los ataques del 7 de octubre de 2023.
Lea también Médicos Sin Fronteras denuncia desnutrición alarmante en Gaza
El mensaje fue acompañado de una imagen de los secuestrados, en manos del grupo islamista, clasificado como organización terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos e Israel. La declaración de Herzog se sumó a las ya expresadas por el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien calificó la decisión francesa como «una recompensa al terror» y un riesgo de crear «otro satélite iraní, tal como ocurrió con Gaza».
CRÍTICAS DEL OFICIALISMO Y LA OPOSICIÓN ISRAELÍ
Netanyahu fue enfático al señalar que “un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma para aniquilar a Israel, no para convivir con él”. Por su parte, el líder opositor Yair Lapid acusó al gobierno israelí de haber fracasado diplomáticamente: “Un gobierno funcional podría haber evitado este anuncio perjudicial”.
En la misma línea, el ministro de Exteriores, Gideon Saar, calificó el gesto francés como «un premio para Hamás y el terrorismo del 7 de octubre», advirtiendo que solo contribuirá a endurecer las posiciones del grupo palestino y a prolongar el conflicto y el sufrimiento en Gaza, donde más de 59.000 personas han muerto según autoridades locales.
ESTADOS UNIDOS RECHAZA RECONOCIMIENTO FRANCÉS
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, también rechazó categóricamente la medida, señalando que «solo sirve a la propaganda de Hamás» y representa «una bofetada en el rostro de las víctimas del 7 de octubre». Estados Unidos, uno de los principales aliados de Israel, ha entregado más de 310.000 millones de dólares en asistencia militar y económica al país desde su fundación en 1948.
REACCIONES EN EL MUNDO ÁRABE Y EUROPA
En contraste, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, celebró la decisión de Macron como “una victoria para la causa palestina” y agradeció el respaldo a los derechos legítimos del pueblo palestino. Arabia Saudita, Qatar y Kuwait también aplaudieron la iniciativa y llamaron a otros países a seguir el ejemplo.
En Europa, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, elogió el paso dado por Francia: “Juntos debemos proteger lo que Netanyahu trata de destruir. La solución de dos Estados es la única solución”, escribió en X.
Alemania, sin embargo, aclaró que no tiene intención de reconocer a Palestina en el corto plazo y que dicho reconocimiento debería ser “una de las últimas etapas” de una solución negociada. Berlín consideró que hacerlo ahora enviaría “una mala señal”.
Macron tiene previsto formalizar el reconocimiento durante la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre. Hasta ahora, 148 países —tres cuartas partes de los miembros de la ONU— reconocen a Palestina como Estado.
The French President’s declaration will not advance peace in the Middle East.
It will not help defeat the threat of terror.
And most importantly – it will certainly not help bring them home any sooner.🎗️ pic.twitter.com/meNYogSMSh
— יצחק הרצוג Isaac Herzog (@Isaac_Herzog) July 25, 2025