Israel anunció este jueves que iniciará la deportación de los activistas de las 19 embarcaciones interceptadas el día anterior cuando arriben a puerto. Entre ellos figura la activista sueca Greta Thunberg, quien será enviada de regreso a Europa junto a los demás tripulantes. Los organizadores aseguran que alrededor de 30 naves adicionales de la Flotilla Global Sumud siguen en ruta hacia Gaza.
“El traslado de los pasajeros de la flotilla Hamás-Sumud se realiza de forma segura y pacífica hacia Israel, donde comenzarán los procedimientos de deportación. Todos se encuentran en buen estado de salud”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en la red social X, tras confirmar la operación naval.
Lea también Unión Europea debate un “muro antidrones” ante incursiones rusas
DENUNCIAS POR “CRIMEN DE GUERRA”
Las autoridades israelíes difundieron imágenes en las que se observa a Thunberg sentada en la cubierta de un barco mientras militares la rodean. El miércoles, la Marina interceptó las embarcaciones a unas 70 millas náuticas de Gaza, en una zona que Israel considera bajo control de seguridad.
Los organizadores denunciaron que la operación incluyó tácticas agresivas, como el uso de cañones de agua, e insistieron en que la redada en aguas internacionales constituye un “crimen de guerra”. También acusaron a la Marina de intentar hundir la embarcación Maria Cristina, aunque esa versión no pudo ser verificada.
REACCIONES INTERNACIONALES
La interceptación generó una ola de reacciones internacionales. Turquía calificó el operativo como “un acto de terror”, mientras que en Italia estallaron protestas espontáneas. España e Italia pidieron a Israel no dañar a los activistas y sugirieron entregar la carga humanitaria a la Iglesia católica para su posterior envío a Gaza, propuesta que fue rechazada por la organización.
Conformada por unos 500 parlamentarios, abogados y activistas, la flotilla transporta medicinas y alimentos destinados al enclave palestino. Los organizadores afirmaron que la misión continuará a pesar de las detenciones y aseguraron que buscan visibilizar la crisis humanitaria que provoca el bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza desde 2007.