Internacional

Israel promete más ataques mientras negocia en Doha

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Israel
Foto: Publicado en X por @SitioAlManar
La Organización Mundial de la Salud alertó que el hambre y la desnutrición afectan ya a más de medio millón de personas en Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció este martes que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) entrarán “con toda su fuerza” en la Franja de Gaza en los próximos días, con el objetivo de “derrotar y destruir a Hamás”. La declaración, difundida tras una visita a soldados heridos, coincide con el envío de una delegación a Doha para negociar la liberación de rehenes, en un nuevo intento diplomático impulsado por Estados Unidos.

Lea también Gobierno de Trump vuelve a recortar subvenciones a Harvard

“Completaremos la operación. Y completarla significa eliminar a Hamás”, enfatizó Netanyahu, dejando claro que ningún acuerdo de alto el fuego será definitivo. “Si liberan más rehenes, los recibiremos. Pero luego entraremos. No detendremos la guerra”, advirtió.

BOMBARDEO MORTAL EN HOSPITAL Y PERIODISTA ASESINADO

Horas antes, el Ejército israelí atacó el hospital Nasser en Khan Younis, alegando que altos mandos de Hamás operaban desde allí. El bombardeo dejó al menos dos muertos: el periodista palestino Hassan Aslih —herido previamente en abril— y Ahmed Al Qedra, a quien Gaza identifica como miembro de la Policía de Narcóticos, no como militante islamista. Israel sostiene que Aslih colaboraba con Hamás, pero no ha entregado pruebas concluyentes.

“Fue asesinado por un bombardeo dirigido mientras recibía tratamiento en el hospital”, denunció la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza. El Ministerio de Sanidad del enclave calificó el ataque como un “crimen atroz contra pacientes y heridos”.

HAMBRUNA INMINENTE Y PRESIÓN INTERNACIONAL

La Organización Mundial de la Salud alertó que el hambre y la desnutrición afectan ya a más de medio millón de personas en Gaza. “He visto niños de cinco años que parecen tener dos y medio”, advirtió Rik Peeperkorn, representante de la OMS para Palestina. Israel mantiene bloqueado el ingreso de ayuda desde marzo, y justifica su decisión en la necesidad de reformar los mecanismos de distribución.

Mientras tanto, Estados Unidos impulsa un nuevo sistema liderado por contratistas privados y organizaciones humanitarias independientes, bajo el nombre de Fundación Humanitaria de Gaza (FGH). Sin embargo, la ONU ha advertido que no participará en ningún plan que viole los principios de neutralidad e independencia.

LA VÍA DIPLOMÁTICA SIGUE EN SUSPENSO

La reciente liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, gestionada por Estados Unidos sin participación directa de Israel, reveló tensiones en la coordinación con Washington. Aunque Israel calificó la liberación como resultado de la “combinación ganadora” de presión militar y diplomacia, Hamás aseguró que fue fruto de “negociaciones serias”.

Pese al endurecimiento del discurso de Netanyahu, Israel envió una delegación a Qatar para intentar reactivar un nuevo acuerdo. Según afirmó el vocero del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein, las conversaciones siguen el marco propuesto por el enviado especial de EE. UU., Steven Witkoff. La propuesta prioriza extender un alto el fuego limitado, sin pasar aún a la etapa de retirada completa de tropas ni fin de la guerra, como exige Hamás.

Mientras las negociaciones avanzan con cautela, las víctimas continúan acumulándose. Según el Ministerio de Salud de Gaza, solo en las últimas 24 horas murieron 31 personas y otras 73 resultaron heridas. Desde el inicio del conflicto, los fallecidos superan los 52.900.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email