Internacional

Israel rechaza denuncias de “desnutrición generalizada” en Gaza

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Gaza
Foto: Publicado en X por @ConfidencialHN
La autoridad israelí denunció además “la explotación cínica de imágenes trágicas” por parte de Hamás

El organismo israelí encargado de supervisar los asuntos civiles en los territorios palestinos, Cogat, negó este martes la existencia de un “fenómeno de desnutrición generalizada” en la Franja de Gaza. La declaración contradice las advertencias de la ONU y de diversas organizaciones humanitarias, que desde hace semanas alertan sobre el riesgo de una hambruna en el enclave.

Según Cogat, un “examen exhaustivo” de los datos entregados por Hamás sobre muertes por desnutrición reveló “una diferencia significativa” entre las cifras difundidas y los casos verificados con información de identificación en medios y redes sociales. El organismo afirmó que “la mayoría de las personas fallecidas presentaban condiciones médicas preexistentes” que habrían causado el deterioro de su salud, sin relación con su estado nutricional.

Lea también Procuraduría pide anular condena contra Álvaro Uribe

La autoridad israelí denunció además “la explotación cínica de imágenes trágicas” por parte de Hamás y aseguró que sus conclusiones descartan cualquier señal de crisis alimentaria masiva.

RESPUESTA DESDE GAZA

El Ministerio de Salud del territorio, administrado por Hamás —organización considerada terrorista por la Unión Europea—, sostiene que desde el inicio del conflicto han muerto de hambre 227 personas, entre ellas 103 niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) registra 148 muertes por desnutrición desde enero de 2025, mientras que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierte que los niveles de hambre alcanzaron su punto más alto desde el comienzo de los combates.

En un comunicado, el gobierno gazatí calificó la postura de Cogat como un “intento desesperado de ocultar un crimen documentado internacionalmente: la hambruna sistemática de la población de Gaza”. El texto subraya que “las enfermedades crónicas no eximen de responsabilidad” y que las personas con estas condiciones requieren igualmente “alimentación adecuada, atención médica y medicamentos”, insumos que, según acusan, Israel impide ingresar debido al bloqueo.

Organismos como el PMA, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) y la OMS han documentado en sus informes niveles de hambre y desnutrición que describen como fases avanzadas de hambruna.

 Jean-Guy Vateaux, jefe de misión de Médicos Sin Fronteras (MSF) que trabajó recientemente en Gaza, señaló que “la desnutrición es real, está aumentando rápidamente y afecta a toda la población”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email