Dos importantes fabricantes de automóviles han decidido suspender el envío de vehículos a Estados Unidos tras la reciente imposición de aranceles del 25% a las importaciones automotrices, medida adoptada por la administración del presidente Donald Trump. Esta decisión anticipa un reordenamiento en el panorama del comercio automotor global.
Lea también Media Luna Roja presenta pruebas de masacre a rescatistas en Gaza
Según CBS News, Jaguar Land Rover —el mayor productor de automóviles del Reino Unido— detendrá sus exportaciones al mercado estadounidense durante abril, mientras redefine sus estrategias logísticas y productivas. La compañía británica subrayó que Estados Unidos es clave para sus marcas de lujo, aunque reconoce la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones comerciales.
Nissan, por su parte, anunció que dejará de aceptar pedidos en EE.UU. para sus modelos Infiniti QX50 y QX55, ensamblados en su planta compartida con Mercedes-Benz en México. La firma japonesa continuará fabricando estos vehículos, pero los redirigirá a otros mercados, incluyendo Canadá, Panamá, México y Medio Oriente. Según datos oficiales, estos modelos solo eran exportados desde México hacia Estados Unidos.
UNA ESTRATEGIA DE TRUMP PARA PROTEGER LA INDUSTRIA LOCAL
La medida se enmarca en la política de “reciprocidad parcial” impulsada por el presidente Trump, quien argumenta que Estados Unidos solo está cobrando la mitad de los aranceles que aplican otros países. En su red Truth Social, el mandatario defendió la decisión como parte de su esfuerzo por recuperar empleos industriales, aunque advirtió que será “un periodo difícil pero necesario”.
Nissan es una de las automotrices más afectadas por esta política, ya que lidera la exportación de vehículos desde México a EE.UU. De acuerdo con Reuters, la compañía atraviesa una etapa complicada: su oferta de modelos se ha quedado rezagada, carece de opciones híbridas competitivas y ha tenido que reducir sus previsiones de beneficios en tres ocasiones durante el último año fiscal. Además, su calificación crediticia fue degradada recientemente a “bono basura”. Su nuevo CEO, el mexicano Iván Espinosa, prometió acelerar el desarrollo de nuevos vehículos para revertir esta situación.
EL GOLPE A LA INDUSTRIA BRITÁNICA DEL AUTOMÓVIL
En el Reino Unido, el golpe arancelario llega en medio de una crisis para la industria automotriz. Según la Society of Motor Manufacturers and Traders (SMMT), la producción nacional cayó un 13,9% en 2024, y más del 77% de los vehículos fabricados tenían como destino mercados extranjeros, principalmente Estados Unidos. Mike Hawes, director de la SMMT, advirtió que el sector enfrenta “múltiples vientos en contra”, como la caída de la demanda y la urgencia de una transición hacia modelos eléctricos.
En un intento por mitigar los efectos del nuevo arancel, los fabricantes británicos incrementaron sus envíos a EE.UU. en los meses previos: las exportaciones crecieron un 38,5% en diciembre, 12,4% en enero y 34,6% en febrero, comparado con el mismo período del año anterior. Según el profesor David Bailey, de la Universidad de Birmingham, esta estrategia buscaba asegurar inventario en suelo estadounidense antes de la entrada en vigor del impuesto.
IMPACTO EN CONSUMIDORES: SE ESPERAN ALZAS DE PRECIOS
La exportación de vehículos representa la principal venta de bienes británicos a EE.UU., con un valor de 8.300 millones de libras (unos 10.700 millones de dólares) en los 12 meses previos a septiembre de 2024. Sin embargo, el comercio bilateral sigue dominado por el intercambio de servicios, que representa el 68,2% de las exportaciones del Reino Unido.
Más allá del impacto en las empresas, los consumidores también podrían verse afectados por los aranceles. La analista Rella Suskin, de Morningstar, advirtió a CBS News que los precios de los vehículos en EE.UU. “probablemente aumenten significativamente”. Aunque podría incrementarse la participación de autos ensamblados localmente, recordó que incluso los modelos de marcas estadounidenses dependen de componentes y procesos externos.
BREAKING
Jaguar Land Rover has just stoped shipments to the United States.This is just the start, American consumers will have less choices and pay higher prices for everything.
In the 1930s tariffs brought on the great depression
Will history repeat itself in 2025? pic.twitter.com/YsxzhXKCLH
— BlueDream (@58bugeye) April 5, 2025