Internacional

Javier Milei enfrenta denuncia penal por estafa con $LIBRA

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Milei
Foto: Publicada en X por @JMilei
Según la denuncia, el mandatario fue una “participación necesaria y fundamental” en una estructura diseñada para cometer un fraude

Cuatro dirigentes políticos presentaron la primera denuncia penal contra el presidente de Argentina, Javier Milei, acusándolo de “asociación ilícita”, “estafa” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, tras haber promovido la criptomoneda $Libra, vinculada a posibles fraudes financieros.

UNA DENUNCIA CON IMPACTO MILLONARIO

El documento judicial, divulgado en redes sociales por los propios denunciantes, acusa a Milei de participar en una presunta “megaestafa” que habría afectado a más de 40.000 personas y generado pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares.

Lea también Dueño de $LIBRA dice que fue un experimento y que espera instrucciones para devolver dinero

Según la denuncia, el mandatario fue una “participación necesaria y fundamental” en una estructura diseñada para cometer un fraude masivo a través de criptomonedas. También involucra a personas de su círculo cercano, como dos militantes y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Otros señalados incluyen a Julián Peh, CEO de Kip Protocol y desarrollador de $Libra, así como a Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures, responsable de la infraestructura tecnológica del proyecto. La investigación podría sumar a más implicados.

PROMOCIÓN, ESPECULACIÓN Y CAÍDA DE $LIBRA

El caso tomó relevancia luego de que Milei promocionara en sus redes sociales a $Libra como un “emprendimiento privado”. Sin embargo, la criptomoneda carecía de respaldo económico real y su modelo de negocio parecía basado en la especulación digital.

Tras la publicación del mandatario, la demanda por $Libra se disparó, su valor se infló rápidamente y generó un movimiento de millones de dólares. No obstante, poco después, su precio se desplomó estrepitosamente.

Un informe financiero de la firma estadounidense Kobbeissi Letter reveló que, tras el alza inicial, los primeros inversores retiraron sus ganancias, obteniendo aproximadamente 87,4 millones de dólares. En cuestión de cinco horas, más de 4.400 millones de dólares en capitalización de mercado se evaporaron.

¿MILEI TENÍA CONOCIMIENTO DEL ESQUEMA?

Los denunciantes sostienen que la promoción de Milei no fue casual, sino que hubo una “coordinación” entre su publicación y la salida al mercado de la criptomoneda. Afirman que el presidente debía conocer el proyecto con antelación.

Como parte de las medidas cautelares, solicitaron a la Justicia allanar la Quinta de Olivos y la Casa Rosada para incautar dispositivos electrónicos. También pidieron inspecciones en los domicilios de los implicados y las empresas vinculadas.

Además, solicitaron la intervención de la plataforma X (Twitter) para resguardar publicaciones clave, el bloqueo de billeteras virtuales y cuentas bancarias, y un rastreo exhaustivo de las transacciones de $Libra para identificar a los beneficiarios de la presunta estafa.

LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN INVESTIGARÁ A MILEI

En paralelo, la Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina iniciará una investigación sobre el presidente y miembros de su gabinete, por pedido del propio Milei.

“El presidente Javier Milei ha decidido dar intervención inmediata a la Oficina Anticorrupción para determinar si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido él mismo”, informó la Oficina del Presidente en un comunicado.

Este organismo, que opera bajo la órbita del Ministerio de Justicia, está dirigido por Alejandro Melik , exsocio del actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Como respuesta a la controversia, Milei también ordenó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para analizar el caso de $Libra y evaluar el papel de las empresas y personas involucradas en su desarrollo y comercialización.

Esta unidad dependerá directamente de la Presidencia e incluirá especialistas en criptomonedas, finanzas y regulación económica.

El escándalo en torno a $Libra sigue creciendo y podría convertirse en uno de los desafíos legales más serios para la gestión de Milei.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email