Internacional

José Mujica, entre aplausos y banderas, inicia su último viaje

Por Allan Santander

Periodista

José Mujica
Multitudinaria despedida de José Mujica por las calles de Montevideo (Foto: REUTERS)
Miles de personas despiden al expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica. Será velado con honores de jefe de Estado y contará con la asistencia de diferentes líderes y políticos del mundo.

Uruguay entero se tiñó de luto este miércoles para despedir a José «Pepe» Mujica, quien falleció el martes a los 89 años por un cáncer de esófago. El exmandatario, figura icónica de la izquierda latinoamericana, será velado con honores de jefe de Estado y acompañado por miles de ciudadanos.

El cortejo fúnebre comenzó temprano en la mañana, cuando el féretro fue trasladado desde su chacra en Rincón del Cerro hacia la Torre Ejecutiva, en la Plaza Independencia. Allí se dio inicio al recorrido por los lugares clave de su trayectoria política, en un itinerario pensado para rendirle tributo desde sus orígenes hasta la cima del poder.

Lea también: José Mujica, el ‘guerrillero’ que incomodó al poder hasta el final

UN RECORRIDO CON MEMORIA

Tras recibir el pabellón nacional de manos del presidente Yamandú Orsi, el ataúd de Mujica fue llevado hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, su cuna política. Luego pasó por el Movimiento de Participación Popular (MPP) y más tarde por el Frente Amplio. Las tres organizaciones que definieron su vida política y lo despiden con profunda emoción.

A las 15:00 horas (hora local), el féretro llegó al Palacio Legislativo, donde se instaló una capilla ardiente en el Salón de los Pasos Perdidos. Allí permanecerá hasta el jueves, permitiendo que la ciudadanía le brinde su último adiós. Las banderas ondean a media asta, los rostros se mezclan entre lágrimas, aplausos y flores, mientras una multitud aguarda en fila su turno para despedirse.

RECONOCIMIENTO MUNDIAL

El impacto de Mujica trascendió las fronteras. Mensajes de condolencias y homenajes no tardaron en llegar. Además, El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, los mandatarios Gabriel Boric (Chile) y Pedro Sánchez (España) , y la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner confirmaron su presencia en Montevideo.

Desde China, el Ministerio de Exteriores lo describió como un “líder de renombre” y “amigo del pueblo chino”. Japón, por su parte, recordó que “donó el 90% de su salario a actividades sociales” y lo valoró por su cercanía con la comunidad nikkei.

António Guterres, secretario general de la ONU, lo homenajeó con un mensaje que sintetizó su legado: “Gobernó con humildad, eligiendo la sencillez sobre el privilegio… Será recordado no solo por su firme compromiso con la justicia social, la igualdad y la solidaridad, sino también por la forma profundamente humana en que encarnó esos valores”.

UN LÍDER POPULAR 

Decenas de militantes del MPP, vestidos de rojo y portando banderas, se hicieron presentes desde primera hora en la Torre Ejecutiva. Lucía Topolansky, su compañera de vida y exvicepresidenta, fue ovacionada al llegar al Palacio Estévez, donde recibió el féretro junto a Yamandú Orsi.

El gobierno decretó duelo nacional hasta el 16 de mayo, y el país entero acompaña ese gesto. Las Fuerzas Armadas también rinden honores fúnebres al expresidente, cuyo legado marcó un antes y un después en la política uruguaya.

EL LEGADO DE UN REVOLUCIONARIO

Durante su presidencia entre 2010 y 2015, Mujica impulsó transformaciones profundas. Legalizó el aborto, el matrimonio igualitario y el uso recreativo de la marihuana bajo control estatal. Su estilo austero —vivía en una chacra, conducía un viejo Volkswagen y rechazaba lujos— lo convirtió en un referente mundial.

Después de los homenajes públicos, el cortejo cerrará con una ceremonia privada. Mujica será incinerado y sus cenizas quedarán en su chacra, junto a su inseparable perra Manuela.

El país entero llora al hombre que hizo de la política un acto de amor, coherencia y compromiso. Y aunque ya no esté, su voz seguirá resonando en cada rincón de América Latina. Porque a Pepe, el pueblo no lo olvida.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email