Internacional

Jóvenes marroquíes exigen reformas en salud y educación

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

marroquíes
Foto: Publicado en X por @fcarrionmolina
El grupo organizador, que se presenta como la voz de la generación más joven, utilizó TikTok, Instagram y Discord para llamar a la movilización

Las protestas de jóvenes marroquíes  cumplieron su cuarto día consecutivo, con un aumento de la tensión y escenas de violencia en distintas ciudades. Lo que comenzó como una convocatoria digital impulsada por el colectivo anónimo “GenZ 212” derivó en enfrentamientos con la policía, decenas de arrestos y daños materiales.

UN MOVIMIENTO NACIDO EN REDES SOCIALES

El grupo organizador, que se presenta como la voz de la generación más joven, utilizó TikTok, Instagram y Discord para llamar a la movilización. Sus exigencias se centran en mejorar el acceso a la educación, fortalecer el sistema de salud pública y combatir la corrupción. “Representamos a jóvenes excluidos del sistema político y marginados social y económicamente”, señalaron en sus comunicados, donde combinan mensajes patrióticos con reclamos de cambios estructurales.

Lea también Israel llama a la flotilla que va a Gaza a detenerse: “No es demasiado tarde”

CHOQUES CON LA POLICÍA EN VARIAS CIUDADES

La prohibición oficial de las marchas transformó las protestas pacíficas en enfrentamientos. En Inzegane y Ait Amira, al sur del país, grupos de jóvenes lanzaron piedras, incendiaron vehículos policiales y atacaron instalaciones públicas. En Tiznit gritaron consignas como “el pueblo quiere el fin de la corrupción”, mientras que en Oujda, en el este, se registraron disturbios similares.

En Rabat, la policía practicó detenciones preventivas para impedir concentraciones en barrios populares.

MÁS DE 60 ARRESTOS

Según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), al menos 37 jóvenes fueron detenidos en Rabat —34 ya quedaron en libertad bajo fianza y tres permanecen en prisión preventiva—, mientras que en Casablanca se arrestó a 24 personas, entre ellas seis menores. En total, los arrestos superan los 60, aunque el número podría ser mayor en ciudades como Agadir, Oujda y Mequinez.

La Fiscalía confirmó que algunos manifestantes enfrentarán procesos judiciales, mientras la AMDH cuestionó la legalidad de estas detenciones y denunció juicios “inconstitucionales”.

LA RESPUESTA OFICIAL

La coalición gubernamental ofreció abrir un diálogo institucional con los jóvenes y destacó lo que calificó como una “reacción equilibrada” de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, el Ministerio del Interior aún no se pronuncia oficialmente sobre los disturbios.

EL DETONANTE: CRISIS SANITARIA

Entre las consignas más repetidas destacan “el pueblo quiere salud”, “el pueblo quiere educación” y “rendición de cuentas”. El malestar social se agudizó tras la muerte de ocho mujeres embarazadas en un hospital público de Agadir, un hecho que generó indignación y actuó como catalizador de las movilizaciones.

Videos difundidos en redes sociales muestran vehículos policiales volcados, cañones de agua en acción y barricadas levantadas por los manifestantes. La tensión en las calles refleja un descontento juvenil que mezcla la precariedad social con la demanda de servicios públicos dignos.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email