Internacional

Juez acusó a Bolsonaro de buscar instaurar «una verdadera dictadura»

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Bolsonaro
Foto: Juez Alexandre de Moraes. Publicado en X por @samiabomfim
El fiscal general, Paulo Gonet, solicitó al tribunal declarar culpables a los acusados por cinco delitos contra el orden democrático.

El Tribunal Supremo de Brasil inició este 2 de septiembre la fase decisiva del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por su presunta participación en un intento de golpe de Estado. El proceso, que se extenderá hasta el 12 de septiembre, podría derivar en una condena de hasta 43 años de prisión.

En la apertura de la audiencia, el juez Alexandre de Moraes afirmó que Bolsonaro y otros siete acusados buscaban instaurar “una verdadera dictadura” mediante una organización criminal que atentó contra la democracia en un contexto de radicalización política. “Solo queda lamentar que la historia republicana brasileña registre un nuevo intento de golpe, orientado a instalar un estado de excepción”, enfatizó.

Lea también Trump confirma ataque letal contra barco con drogas de Venezuela

FISCALÍA PIDE CONDENA POR CINCO DELITOS

El fiscal general, Paulo Gonet, solicitó al tribunal declarar culpables a los acusados por cinco delitos contra el orden democrático. Para sustentar su acusación, citó declaraciones públicas del propio Bolsonaro, quien en 2021 advirtió que las Fuerzas Armadas “estarían listas para actuar” y sugirió medidas contra el Poder Judicial. Según Gonet, estas expresiones evidencian la intención de socavar el sistema democrático.

UN JUICIO HISTÓRICO CON LÍDERES MILITARES IMPLICADOS

Además del exmandatario, entre los acusados figuran cuatro exministros de Estado —Anderson Torres, Augusto Heleno, Paulo Sérgio Nogueira y Walter Braga Netto—, el excomandante de las Fuerzas Armadas Almir Garnier, el exjefe de inteligencia Alexandre Ramagem y el exayudante Mauro Cid, convertido en colaborador de la justicia. Seis de ellos son militares de alto rango, lo que refuerza el carácter histórico del juicio.

Bolsonaro ausente por problemas de salud

El expresidente, de 70 años, no asistió a la audiencia inicial. Permanece en prisión domiciliaria y, según su familia, enfrenta un cuadro de esofagitis. Durante el proceso ha admitido haber discutido “alternativas” a su derrota electoral de 2022, pero niega haber liderado un plan golpista. Su futuro político ya está condicionado: en junio de 2023 fue inhabilitado por ocho años para ejercer cargos públicos, aunque insiste en que “no está muerto” políticamente.

SENTENCIA PREVISTA PARA EL 12 DE SEPTIEMBRE

La acusación reúne 1.764 pruebas —mensajes, documentos y videos— que suman 80 terabytes. Para la fiscalía, los hechos del 8 de enero de 2023, cuando simpatizantes bolsonaristas asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia, constituyen la culminación de un plan urdido desde 2021 para desacreditar el sistema electoral y preparar un quiebre institucional. El veredicto final se conocerá en pocos días y marcará un hito en la historia democrática de Brasil.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email