Internacional

Juez permite que Trump siga con plan de despidos federales

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Publicado en X por @POTUS
Según el magistrado, los demandantes no tienen legitimidad para frenar la iniciativa y el caso no corresponde a su jurisdicción.

Un juez federal eliminó el principal obstáculo legal que bloqueaba el plan del presidente Donald Trump para reducir la fuerza laboral del Gobierno mediante el programa de “Dimisión diferida”. La decisión permitirá al mandatario continuar con su iniciativa de ofrecer indemnizaciones a empleados federales para que renuncien, aunque aún se desconoce si los sindicatos apelarán la resolución.

Lea también Panamá recibe primer vuelo con migrantes deportados de EE.UU

UN FALLO A FAVOR DEL GOBIERNO DE TRUMP

El juez George O’Toole, con sede en Boston, dictó este miércoles que el programa de reducción de personal puede seguir adelante, desestimando una impugnación presentada por sindicatos de trabajadores federales.

Según el magistrado, los demandantes no tienen legitimidad para frenar la iniciativa y el caso no corresponde a su jurisdicción.

La Casa Blanca celebró la decisión judicial. “Esto demuestra que la guerra jurídica no prevalecerá sobre la voluntad de los 77 millones de estadounidenses que apoyan al presidente Trump y sus prioridades”, declaró Karoline Leavitt, secretaria de prensa del Gobierno.

El programa es supervisado por el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental ( DOGE ), dirigido por Elon Musk, CEO de X y Tesla.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA DE “DIMISIÓN DIFERIDA”?

A finales de enero, la Administración Trump lanzó este plan con el objetivo de reducir la cantidad de empleados del Gobierno federal en un corto período.

A través del programa, se ofrecieron indemnizaciones equivalentes a ocho meses de salario a cerca de dos millones de funcionarios de distintas agencias. Los empleados que aceptaran la oferta permanecerían en nómina hasta el 30 de septiembre de 2025 sin trabajar presencialmente, mientras el Gobierno podría limitar o eliminar sus funciones.

El plazo para acogerse a la medida venció el 6 de febrero y, según la Oficina de Gestión de Personal de EE.UU. UU., aproximadamente 75.000 empleados federales aceptaron la oferta, lo que representa el 3% de la fuerza laboral civil del país.

La Administración Trump confirmó que el programa ya no aceptará más solicitantes.

CRÍTICAS Y POSIBLES APELACIONES DE LOS SINDICATOS

Los sindicatos de empleados federales han denunciado la iniciativa, argumentando que muchos trabajadores fueron presionados para renunciar y que el programa vulnera los derechos laborales.

Everett Kelly, presidente de la Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno, expresó su descontento con la decisión judicial: “La sentencia de hoy es un revés en la lucha por la dignidad y la justicia de los funcionarios públicos, pero no es el final de esa lucha”.

Hasta el momento, los sindicatos no han confirmado si presentarán una apelación contra el fallo o buscarán otras vías legales para bloquear la medida.

UNA ESTRATEGIA MÁS AMPLIA PARA REDUCIR EL GOBIERNO

Este plan es solo una de las estrategias de Trump para disminuir la burocracia federal. Su Administración ya ha instruido a varias agencias a preparar para despidos masivos, enfocándose en empleados recientemente contratados sin estabilidad laboral.

Sin embargo, ciertos sectores han quedado excluidos del programa de despidos, incluyendo trabajadores de inmigración, seguridad nacional y el Servicio Postal de EE.UU.

La política de reducción de personal federal ha generado un intenso debate en Washington, con defensores que la consideran una medida necesaria para optimizar la administración pública y críticos que la ven como un ataque directo a los derechos de los trabajadores gubernamentales.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email