La Cámara Federal ha asignado a la jueza María Romilda Servini de Cubría, la causa iniciada contra el presidente Javier Milei en relación con la criptomoneda $LIBRA.
La denuncia fue presentada por el economista Claudio Lozano, líder del partido Unidad Popular, junto a otros dirigentes, quienes acusan a Milei de formar parte de una presunta “asociación ilícita” que habría cometido una “megaestafa”, afectando a más de 40.000 personas y generando pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares.
Lea también Reino Unido está dispuesto a enviar tropas a Ucrania
Servini de Cubría es la misma jueza que investigó el asesinato del general Prats y su esposa.
El proceso de asignación del caso se realizó mediante un sorteo manual con bolillero, en un intento por evitar sospechas sobre el procedimiento. Entre los jueces que figuraron en el sorteo estaban, además de Servini, Sebastián Casanello, Marcelo Martínez de Giorgi, Julián Ercolini, María Eugenia Capuchetti y Ariel Lijo.
Las denuncias adicionales sobre este caso se incorporarán al expediente asignado a Servini, quien, a sus 88 años, ha dirigido el Juzgado Federal N°1 por más de tres décadas, una de las instancias judiciales más influyentes de Comodoro Py por su jurisdicción penal y electoral.
ACUSACIONES Y SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES
La denuncia presentada por Lozano también cuenta con la firma de Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, especialista en nuevas tecnologías, y María Eva Koutsovitis, ingeniera y fundadora del movimiento “La Ciudad Somos Quienes La Habitamos”.
Según los denunciantes, el caso constituye “la mayor estafa de la historia en este sector”, ejecutada mediante una táctica conocida como Rugpull , en la que los desarrolladores de un proyecto emiten un token, atraen inversores para aumentar su valor y luego retiran abruptamente los fondos, dejando sin valor la inversión.
Como parte de la denuncia, se ha solicitado a la justicia la adopción de diversas medidas cautelares para preservar pruebas, incluyendo:
- Allanamientos en la Quinta de Olivos y la Casa Rosada para incautar equipos electrónicos como computadoras, teléfonos y tabletas.
- Identificación y allanamiento de los domicilios de los denunciados y de las empresas implicadas.
- Intervención de la plataforma X (antes Twitter) para resguardar el contenido de la cuenta del presidente @JMilei y de otras personas denunciadas, incluyendo los registros de tuits eliminados.
- Bloqueo de billeteras virtuales y cuentas bancarias de los acusados.
- Seguimiento de la trazabilidad de las transacciones de $LIBRA con el objetivo de identificar a los beneficiarios de la presunta estafa.
SEGUNDA DENUNCIA
Mientras tanto, una segunda denuncia relacionada con este caso, presentada por Miguel Ángel Heredia, fue ingresada a través de una comisaría y derivada inicialmente al juzgado de Sebastián Casanello. Sin embargo, en un intento por evitar el forum shopping (la manipulación para elegir un juez específico), la Cámara Federal también la incluyó en el sorteo que terminó por asignar el expediente a Servini.
En tanto, las repercusiones de esta investigación podrían intensificarse en los próximos días, a medida que avancen las diligencias judiciales.
⚖️ La histórica Jueza María Servini de Cubría es la encargada de investigar las denuncias contra Milei después del criptocaos pic.twitter.com/FmEYMSVChT
— Germán 🇦🇷🏳️🌈 (@GermanBec_) February 17, 2025