Internacional

Justicia argentina reabre caso contra Evo Morales

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Evo Morales
Foto: Evo Morales. Publicada en X por @MarvinBeisbol
La denuncia sostiene que Morales habría convivido con adolescentes traídas desde Bolivia

La Cámara Federal revocó el archivo de una denuncia presentada contra el expresidente boliviano Evo Morales, referida a presuntos delitos de trata de personas y abuso de menores cometidos durante su estadía en Argentina como asilado político.

Lea también Lema “Trump 2028” agita polémica sobre tercer mandato

La decisión fue adoptada por la Sala I de la Cámara Federal, integrada por los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens, quienes hicieron lugar a un recurso presentado por la Fundación Apolo. Además de reabrir la investigación, el tribunal reconoció a la fundación como parte querellante en el expediente, revirtiendo así el fallo de primera instancia que había rechazado ambos pedidos.

El tribunal consideró que el archivo de la causa había sido “prematuro” y valoró que la denuncia original, junto con su ampliación, contenía información concreta que amerita una investigación profunda. También destacó la trayectoria de la Fundación Apolo en defensa de los derechos humanos, lo que justificó su admisión como querellante activo.

DENUNCIAS POR TRATA DE PERSONAS Y ABUSO DE MENORES

La ONG anticorrupción había denunciado a Morales por posibles violaciones a los artículos 145 bis y 145 ter del Código Penal argentino, que sancionan la trata de personas, entre otros delitos conexos. De acuerdo a los testimonios recopilados, durante su estadía en Argentina en 2019, Morales habría recibido menores de edad bajo el supuesto encubrimiento de favores políticos.

Angélica Ponce, una de las principales testigos, declaró en Bolivia, pero la Justicia argentina nunca la citó, lo que llevó a la Fundación Apolo a solicitar la reapertura del expediente y el impulso de nuevas diligencias probatorias.

“La gravedad de los hechos denunciados y la identidad de las personas involucradas exige un compromiso absoluto de la Justicia. No vamos a permitir que se encubra una red de impunidad bajo el amparo de la diplomacia o la política”, afirmó Yamil Santoro, director de Apolo, legislador porteño y parte querellante en la causa.

Con esta resolución, el caso vuelve a la etapa de instrucción y la Fundación Apolo queda habilitada para solicitar nuevas medidas de prueba y presentar más evidencias.

PATRICIA BULLRICH IMPULSÓ LA DENUNCIA DESDE EL MINISTERIO DE SEGURIDAD

En noviembre pasado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsó una denuncia contra Evo Morales al presentar, desde su cartera, una acusación por presunta trata de personas y abuso de menores durante el periodo en que el gobierno de Alberto Fernández le otorgó asilo político.

“A la causa por abuso de menores que ya enfrenta en Bolivia se suma algo aún más aberrante: se lo acusa de haber convivido con cuatro adolescentes durante el asilo político que le brindó el kirchnerismo. El peor de los delitos, en nuestro suelo”, escribió Bullrich en su cuenta de X (ex Twitter).

TESTIMONIOS COMPROMETEDORES Y TRASLADO EN AVIÓN OFICIAL

La denuncia sostiene que Evo Morales habría convivido con adolescentes traídas desde Bolivia en condiciones vulnerables para realizar labores domésticas y personales, situación que habría contado con cobertura estatal, incluyendo su traslado en el avión presidencial T01. Posteriormente, ya bajo la presidencia de Javier Milei, se revocó su condición de asilado.

El principal testimonio corresponde a Angélica Ponce, exdirigente intercultural boliviana y cercana a Morales, quien aseguró haber visto a menores de edad realizando tareas «serviles» durante sus visitas al expresidente en Argentina. Además, relató que, en los círculos cercanos a Morales, se ofrecían “niñas como obsequios” a cambio de favores políticos.

Con la reapertura del expediente, la Justicia argentina deberá ahora avanzar en una investigación que involucra denuncias de alta gravedad y que podría tener fuertes implicancias políticas y diplomáticas.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email