Internacional

Justicia confirma procesamiento de Alberto Fernández

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Alberto Fernández
Foto: Publicada en X por @alferdez
La confirmación del procesamiento ha generado una fuerte crisis en el peronismo opositor.

La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina confirmó este lunes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por violencia de género contra su expareja, Fabiola Yáñez, en hechos ocurridos entre 2019 y 2023, durante y después de su mandato.

Además, el tribunal aceptó la solicitud de la defensa del exmandatario para remover al juez Julián Ercolini del caso, con el argumento de “alejar cualquier temor de parcialidad”. Fernández y Ercolini mantuvieron una relación personal previa que derivó en una fuerte enemistad. El magistrado tenía pendiente solo remitir la causa a juicio oral.

Lea también Indignación por expulsión de periodista hispano-chileno de Ecuador

UNA DENUNCIA DESDE MADRID

Yáñez, experiodista y animadora de televisión de 43 años, denunció a Fernández el 6 de agosto de 2024 mediante una audiencia telemática desde el consulado argentino en Madrid. Afirmó haber sido víctima de violencia de género, acoso telefónico y “terrorismo psicológico”.

Tras la denuncia, el juez Ercolini prohibió a Fernández acercarse a menos de 500 metros de su expareja. Ella se trasladó a Madrid junto a su hijo Francisco, de dos años, fruto de la relación con el expresidente.

IMÁGENES QUE CONMOCIONARON A ARGENTINA

El caso estalló públicamente cuando se filtraron fotografías extraídas del celular de una secretaria presidencial en el marco de una investigación por corrupción. Las imágenes mostraban a Yáñez con hematomas en los brazos y un moretón en un ojo, provocando conmoción nacional.

Según el diario Clarín, la relación entre Fernández y Ercolini se quebró cuando el entonces presidente criticó fallos judiciales adversos y denunció al magistrado por un polémico viaje a la estancia del empresario Joe Lewis.

UN GOLPE POLÍTICO PROFUNDO

La confirmación del procesamiento ha generado una fuerte crisis en el peronismo opositor. Alberto Fernández, quien gobernó entre 2019 y 2023, enfrenta así uno de los procesos judiciales más delicados para un expresidente argentino en materia de violencia machista.

El caso marca un precedente en el país, al situar en el centro del debate la responsabilidad de figuras de alto poder político en situaciones de violencia de género.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email