La ciudad de Cali será la sede de la COP16. El presidente Gustavo Petro anunció que Cali será la anfitriona de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP16), un evento crucial que se celebrará por primera vez en Colombia del 21 de octubre al 2 de noviembre de 2024.
La elección de Cali, que compitió con Bogotá, se fundamenta en la riqueza natural del Pacífico colombiano, una de las zonas más biodiversas del planeta, lo que la convierte en un escenario ideal para este encuentro global.
Más allá de un evento científico, la COP16 en Cali representa un reconocimiento a las comunidades indígenas y afrodescendientes del Pacífico, guardianes de una invaluable «biodiversidad humana».
El presidente Petro enfatizó la importancia de este reconocimiento, destacando que la diversidad cultural es tan importante como la diversidad biológica.
La celebración de la COP16 en Cali también se concibe como un impulso para la reconciliación en la ciudad y la región del Pacífico, especialmente después de los difíciles acontecimientos de 2021.
Sera una ventana para mostrar riqueza y cultura de Colombia
El evento busca ser un catalizador de paz y progreso, reuniendo a más de 13.000 personas, incluyendo jefes de estado, cancilleres y representantes de comunidades de todo el mundo.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, celebró la decisión y se comprometió a trabajar junto al gobierno nacional para garantizar el éxito de la COP16.
El evento será una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza natural y cultural de Colombia, así como el compromiso del país con la protección del medio ambiente y la construcción de una paz duradera.
La COP16 en Cali será un hito histórico para Colombia, no solo por ser la primera vez que el país alberga este importante evento, sino también por la oportunidad que brinda para promover la biodiversidad, la reconciliación y la paz.
Lea también Gobierno británico advierte sobre riesgos para turistas en Chile
Me llena de alegría anunciar que será 📌Cali el escenario del evento internacional más importante sobre biodiversidad del planeta, la #COP16.
Cali, es el momento de liderar el cambio para lograr la #PazConLaNaturaleza. pic.twitter.com/gIUq5NeNLD
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) February 20, 2024