A menos de una hora de que Donald Trump anunciara oficialmente la imposición de aranceles del 30% a las importaciones provenientes de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, respondió con una advertencia. “Imponer aranceles del 30% a las exportaciones de la UE provocaría una disrupción en las cadenas de suministro, a las empresas, a los consumidores y a los pacientes a ambos lados del Atlántico”.
Aunque mantuvo un tono diplomático, la líder europea dejó claro que el bloque está dispuesto a tomar represalias si no se alcanza un acuerdo comercial antes del 1 de agosto, fecha en la que las nuevas tarifas comenzarían a regir.
“Tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas”, señaló Von der Leyen, insistiendo en que Bruselas sigue comprometida con una “asociación transatlántica constructiva”.
Lea también: Trump impone aranceles del 30% a México y la Unión Europea
BLOQUE EUROPEO
Tras la respuesta de Von der Leyen, varios líderes europeos respaldaron su posición. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, criticó las medidas impulsadas por Washington por “crear incertidumbre y golpear el crecimiento económico”. Aseguró que la Unión está “unida y dispuesta a proteger sus intereses”.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se sumó al rechazo desde su cuenta en X. “La apertura económica y el comercio crean prosperidad. Los aranceles injustificados la destruyen”, manifestó.
En tanto, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, llamó a evitar una escalada y subrayó que su gobierno apoya plenamente los esfuerzos negociadores de la Comisión. “Ahora es fundamental permanecer concentrados en la negociación, evitando polarizaciones que compliquen un acuerdo”, afirmó.
Desde Suecia, el primer ministro Ulf Kristersson criticó directamente a Trump: “Todos pierden en una escalada del conflicto comercial, y los consumidores estadounidenses pagarán el precio más alto”.
CONTRAMEDIDAS
La Unión Europea mantiene congelado un primer paquete de contramedidas valorado en 21.000 millones de euros, suspendido desde abril tras una tregua de 90 días para facilitar el diálogo con Washington. Esa suspensión vence este lunes 15 de julio. Y, fuentes comunitarias ya anticipan que, si no hay avances, las represalias podrían entrar en vigor de inmediato.
Además, la Comisión prepara un segundo paquete de medidas por cerca de 100.000 millones de euros en importaciones desde Estados Unidos. Si bien no se ha anunciado oficialmente, su despliegue “podría ser muy rápido”, según funcionarios europeos.
NEGOCIACIÓN CONTRARRELOJ
Von der Leyen subrayó que la Unión Europea “prioriza sistemáticamente una solución negociada”. Recordó que su mercado “es uno de los más abiertos y comprometidos con las reglas del comercio internacional”. La carta de Trump, sin embargo, insiste en acusar a Bruselas de ser un “mercado cerrado” y amenaza con incrementar aún más los aranceles si la UE responde con represalias.
Uno de los sectores más sensibles es el farmacéutico, fuertemente mencionado por Von der Leyen en su declaración, especialmente como gesto hacia países como Irlanda. Washington ya abrió investigaciones sobre el área y Trump ha insinuado posibles aranceles del 200% para productos del rubro.
Este lunes, los ministros de Comercio de los 27 países miembros se reunirán en Bruselas en una sesión extraordinaria para definir la estrategia europea ante las tensiones con Estados Unidos. También se convocará una sesión del Coreper (el comité de embajadores). Se analizarán en detalle las implicancias de la carta enviada por Trump y la posible reactivación del paquete de represalias.
A 30% tariff on EU exports would hurt businesses, consumers and patients on both sides of the Atlantic.
We will continue working towards an agreement by August 1.
At the same time, we are ready to safeguard EU interests on the basis of proportionate countermeasures.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) July 12, 2025