La Unión Europea (UE) y Estados Unidos están cerca de sellar un acuerdo arancelario que establecería un 15% general a los productos europeos importados por el país norteamericano, según confirmaron este miércoles fuentes diplomáticas del bloque. La iniciativa busca evitar la entrada en vigor de un gravamen más severo del 30% anunciado por el presidente Donald Trump para el 1 de agosto.
El posible entendimiento surge en un clima de tensiones crecientes, luego de que Bruselas advirtiera que activará dos paquetes de contramedidas a partir del 7 de agosto si no se concreta un pacto. Las represalias afectarían importaciones estadounidenses por más de 109.000 millones de dólares y fueron diseñadas en respuesta tanto al actual arancel de 25% sobre acero y aluminio como a las amenazas de nuevos gravámenes “recíprocos”.
Lea también CIJ: No cumplir metas climáticas viola el derecho internacional
UN MARCO SIMILAR AL ACUERDO CON JAPÓN
El acuerdo entre EE. UU. y Japón, que estableció un arancel del 15% para productos nipones, ha sido clave para generar un “efecto burbuja” en las negociaciones entre Bruselas y Washington, según señalaron las fuentes. De alcanzarse un consenso, el nuevo gravamen se aplicaría a sectores como el automovilístico y farmacéutico, aunque algunos productos —como medicamentos, productos agrícolas, madera y aviación— quedarían exentos.
No obstante, EE. UU. no contempla modificar su actual arancel del 50% sobre el acero europeo.
EUROPA SE PREPARA PARA REPRESALIAS
Horas antes de los avances reportados en las conversaciones, la Comisión Europea presentó un plan de contramedidas liderado por el portavoz de Comercio Olof Gill. La primera parte contempla gravámenes del 25% a productos estadounidenses por 24.676 millones de dólares, incluyendo carnes, frutas, electrodomésticos y motocicletas. También se impondría un arancel del 10% a diamantes.
El segundo paquete, más amplio, apunta a castigar los llamados “aranceles recíprocos” de Trump. Estima represalias por 84.604 millones de dólares y afecta productos agroalimentarios y bienes industriales, desde tabaco y licor hasta maquinaria pesada, aviones y equipos médicos.
Gill anunció que fusionarán ambas listas para dar mayor claridad y que luego las enviarán a los Estados miembros para su aprobación. La entrada en vigor de estas sanciones está prevista para el 7 de agosto.
FRANCIA LIDERA LA LÍNEA DURA
Francia ha liderado la postura más firme en Bruselas, con su ministro de Comercio, Laurent Saint-Martin, promoviendo el uso de “todas las armas disponibles” frente al que calificó como chantaje comercial de Washington. En contraste, países como Alemania y España prefieren mantener la vía de la conciliación, mientras que Italia se perfila como potencial mediador con Trump, gracias a sus vínculos ideológicos con el gobierno conservador.
TRUMP Y SU ESTRATEGIA DE PRESIÓN
El presidente Trump ha reiterado que está dispuesto a rebajar aranceles a los países que abran plenamente sus mercados a los productos estadounidenses. En una publicación en Truth Social, advirtió que, de no cumplirse esta condición, su administración impondrá aranceles “mucho más altos”.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, minimizó el paquete europeo de represalias, calificándolo como una mera “táctica de negociación”. Bessent afirmó que negociar un acuerdo con la UE resulta más complejo que con Japón, ya que debe conciliar los intereses de 27 economías distintas.
UNA CARRERA CONTRA EL TIEMPO
Pese a los avances, la decisión final recae en Trump, por lo que Bruselas mantiene su estrategia de presión paralela. Si no se cierra el acuerdo antes del 1 de agosto, las contramedidas europeas estarían listas para activarse seis días después, marcando una posible escalada en la guerra arancelaria que ya inquieta a los mercados internacionales.
Se perfila un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE, según FT y Bloomberg.
La UE aceptaría 15% de aranceles al no eliminar todas sus trabas comerciales.
Positivo para todos.
Nunca apuestes contra América. pic.twitter.com/PqyK80qctM
— Daniel Lacalle (@dlacalle) July 23, 2025