Internacional

León XIV: El estadounidense Robert Prevost es el nuevo papa

Por Allan Santander

Periodista

Robert Prevost
Robert Prevost, el nuevo sumo pontífice
Robert Francis Prevost, estadounidense con raíces franco-italianas y pasado misionero en Perú, fue elegido como el sucesor de Francisco. Se convierte en el primer papa norteamericano de la historia.

La fumata blanca que se elevó este jueves desde la Capilla Sixtina confirmó lo que millones de fieles esperaban: la Iglesia tiene nuevo papa. El elegido es Robert Francis Prevost (69), un cardenal estadounidense de la Orden de San Agustín con una profunda conexión con América Latina, quien asumirá el nombre de León XIV.

La Plaza San Pedro estalló en júbilo al escuchar la tradicional fórmula: “Habemus Papam”. En medio de aplausos y banderas, los fieles celebraron la elección del 267º pontífice de la Iglesia Católica, sucesor del argentino Jorge Bergoglio, el papa Francisco.

Lea también: «Habemus papam»: Humo blanco en la Capilla Sixtina

MISIONERO, OBISPO Y PREFECTO

Nacido en Chicago en 1955, con ascendencia franco-italiana y española, Prevost ha tenido un recorrido singular. Matemático de formación, se especializó en Filosofía y Teología, y se ordenó sacerdote a los 26 años. Poco después partió a Perú como misionero agustino, donde vivió por décadas y dejó una huella profunda. De hecho, en 2015 recibió la nacionalidad de la patria por gracia.

Recorrió zonas como Trujillo, Chulucanas, Iquitos y Apurímac, donde además de predicar, enseñó y acompañó a comunidades en situación de pobreza. En 2014, el propio Francisco lo nombró obispo de Chiclayo y, en enero de 2023, lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

PERFIL GLOBAL

Prevost conoce bien los pasillos del Vaticano y, también, las realidades del mundo. Es un defensor activo del cuidado de los migrantes, los pobres y el medioambiente. Habla seis idiomas —inglés, español, italiano, francés, portugués y algo de alemán y latín— y es considerado un hombre de gran cultura, cercanía pastoral y visión internacional.

Su elección se concretó tras solo dos días de cónclave y cuatro votaciones, un proceso tan ágil como el que eligió a Benedicto XVI en 2005. “Su perfil encarna el puente entre el norte global y el sur que Francisco promovió durante su pontificado”, comentaron fuentes del Vaticano.

Durante toda la jornada, la Plaza San Pedro fue un termómetro de emociones. Tras la segunda fumata negra por la mañana, muchos se habían retirado, pero regresaron en la tarde con termos, banderas y pancartas, listos para vivir un momento histórico.

Cuando el humo blanco apareció, la plaza volvió a llenarse de voces, cantos y lágrimas. La elección de un papa norteamericano, con raíces en América Latina, marcó un hito. Ahora, León XIV tendrá la misión de guiar a más de 1.400 millones de católicos en una etapa decisiva para la Iglesia.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email