Internacional

Líbano denuncia permanencia de tropas israelíes como ilegal

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Líbano
Foto: Publicada en X por @BrunoRguezP
Las nuevas medidas adoptadas por Israel frente al frágil acuerdo de tregua con Hezbolá han intensificado las tensiones con el Gobierno libanés.

El Gobierno del Líbano advirtió este martes sobre «consecuencias legales» ante la permanencia de cualquier remanente de tropas israelíes en su territorio. Esta declaración se produce tras el vencimiento del plazo para la retirada de las fuerzas israelíes, según lo estipulado en la tregua con Hezbolá.

Lea también Papa no cumplirá obligaciones del fin de semana por estado de salud

No obstante, el Gobierno de Benjamin Netanyahu afirmó que sus fuerzas militares continuarán en cinco «puntos estratégicos» por razones de seguridad.

LÍBANO RECHAZA LA PRESENCIA ISRAELÍ EN SU TERRITORIO

Las nuevas medidas adoptadas por Israel frente al frágil acuerdo de tregua con Hezbolá han intensificado las tensiones con el Gobierno libanés.

«La permanencia de tropas israelíes en cualquier centímetro del territorio libanés será considerada una ocupación, con todas las consecuencias legales que ello implica», declaró la Administración de Joseph Aoun.

El Gobierno libanés afirmó que se reserva el derecho a utilizar todos los medios necesarios para garantizar la retirada total de las fuerzas extranjeras.

En una declaración conjunta tras una reunión entre el presidente libanés, Joseph Aoun, el presidente del Parlamento, Nabih Berri, y el primer ministro, Nawaf Salam, señalaron que Líbano recurrirá al Consejo de Seguridad de la ONU para «abordar las violaciones israelíes y exigir la retirada inmediata de sus tropas».

PLAZO DE RETIRADA Y PERMANENCIA ISRAELÍ EN PUNTOS ESTRATÉGICOS

El 18 de febrero marcó el vencimiento del último plazo acordado para la retirada de las tropas israelíes, según el alto el fuego mediado por Estados Unidos que detuvo la guerra con Hezbolá en noviembre pasado. Israel había recibido un período de 60 días para retirar sus tropas del sur de Líbano, donde realizó una ofensiva contra el grupo chiita desde octubre.

Aunque la fecha límite inicial venció en enero, fue extendida hasta este 18 de febrero. Sin embargo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que algunas tropas permanecerán en cinco «puntos estratégicos» para «garantizar la seguridad de las comunidades del norte de Israel». Además, advirtió que las fuerzas israelíes harán cumplir «con fuerza» los términos del acuerdo de alto el fuego y responderán a cualquier amenaza de Hezbolá.

«Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) permanecerán en una zona de amortiguación en Líbano en cinco puestos estratégicos y continuarán haciendo cumplir el acuerdo sin concesiones contra cualquier violación por parte de Hezbolá», señaló Katz. Agregó que Hezbolá debe retirarse más allá del río Litani y desarmarse bajo la supervisión del mecanismo dirigido por Estados Unidos.

EJÉRCITOS DE LÍBANO E ISRAEL EN MOVIMIENTO

En las últimas horas, el ejército israelí se ha retirado de varias aldeas del sur de Líbano, pero permanece en cinco posiciones clave, según fuentes de seguridad libanesas.

«El ejército israelí se ha retirado de todos los pueblos fronterizos excepto de cinco puntos, mientras que el ejército libanés se está desplegando gradualmente debido a la presencia de explosivos y daños en las carreteras», informó una fuente a AFP bajo condición de anonimato.

Por su parte, el secretario general de Hezbolá, Naim Qassem, declaró que cualquier presencia militar israelí después del 18 de febrero será considerada una «fuerza de ocupación». «Todo el mundo sabe cómo se responde a una ocupación», advirtió.

Mientras tanto, el ejército libanés ha comenzado a desplegarse en aldeas fronterizas del sur en coordinación con un comité dirigido por Estados Unidos y la fuerza de observación de la ONU (UNIFIL).

El despliegue está en curso en localidades como Aabbasiyyeh, Majidieh, Kafr Kila, Marjaayoun, Odaisseh, Markaba, Houla, Mays al-Jabal, Blida, entre otras cercanas a la frontera con Israel.

La tregua también estipula que Hezbolá debe retirarse al norte del río Litani y desmantelar cualquier infraestructura militar en el sur de Líbano. Asimismo, establece que solo las «fuerzas militares y de seguridad oficiales» pueden portar armas, y que el Gobierno libanés debe evitar el tráfico de armas a grupos armados no estatales.

RESIDENTES REGRESAN A SUS HOGARES EN MEDIO DE LA DESTRUCCIÓN

La retirada parcial de las tropas israelíes ha permitido que algunos habitantes desplazados comiencen a regresar a sus aldeas. No obstante, las autoridades locales han instado a la población a esperar a que el ejército libanés complete su despliegue para garantizar un retorno seguro.

En la aldea fronteriza de Kfar Kila, los residentes quedaron impactados por el nivel de destrucción. «Lo que estoy viendo es increíble. Estoy en estado de shock», expresó Khodo Suleiman, un contratista de construcción, al observar su casa completamente destruida.

La ONU también se pronunció sobre la situación. Jeanine Hennis-Plasschaert, coordinadora especial de la ONU para Líbano, y el jefe de la fuerza de paz de la ONU en el país, el teniente general Aroldo Lázaro, criticaron la permanencia de Israel en territorio libanés, aunque reconocieron que no debe «eclipsar el progreso tangible» logrado desde el acuerdo de alto el fuego.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email