El Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Libia, reconocido por la ONU, anunció este miércoles un alto el fuego en Trípoli, luego de los enfrentamientos más sangrientos de los últimos años entre grupos armados rivales. Los choques dejaron decenas de víctimas, incluyendo al menos seis muertos y una veintena de heridos, según autoridades locales.
Lea también Rusia evita confirmar si Putin irá a cita con Zelensky
Tras el anuncio de tregua realizado por el primer ministro Abdul Hamid Dbeibah, algunos residentes reportaron que los combates se detuvieron. El Ministerio de Defensa informó que fuerzas regulares y unidades neutrales comenzaron a desplegarse para garantizar la estabilidad.
ESCALADA TRAS LA MUERTE DE UN LÍDER MILICIANO
Los enfrentamientos estallaron el lunes 11 de mayo, tras la muerte del líder del “Aparato de Apoyo a la Estabilidad”, Abdelghani Al Kikli, en un inmueble controlado por la Brigada 444. La milicia, cercana al GUN, se enfrentó posteriormente con la Fuerza Especial de Disuasión (Rada), vinculada al Ministerio del Interior. La causa de la muerte de Al Kikli permanece bajo investigación, aunque medios locales mencionan un posible sabotaje.
ESTADO DE EMERGENCIA Y TEMOR ENTRE LA POBLACIÓN
La violencia llevó a declarar estado de emergencia, suspender clases y desviar vuelos del aeropuerto Mitiga al de Misrata. Los enfrentamientos, en barrios densamente poblados, atraparon a cientos de familias. “Encerré a mi familia en una habitación para protegerlos de los bombardeos”, relató un residente a Reuters.
REACCIONES INTERNACIONALES Y ADVERTENCIAS
La misión de la ONU en Libia (UNSMIL) manifestó estar “profundamente alarmada” por la situación y urgió un cese inmediato del fuego. Amnistía Internacional instó al Gobierno a investigar violaciones a los derechos humanos y exigir responsabilidades a los líderes milicianos.
Desde la Liga Árabe, su secretario general, Ahmed Abulgueit, expresó su “profunda preocupación” y criticó el impacto del conflicto sobre la seguridad civil. Italia, por su parte, llamó a sus ciudadanos a permanecer en sus hogares y aseguró que sigue la crisis “las 24 horas”.
UNA PAZ FRÁGIL EN UN PAÍS DIVIDIDO
Desde la caída de Muamar Gadafi en 2011, Libia ha estado dividida entre dos gobiernos rivales: uno en Trípoli, bajo Dbeibah, y otro en el este, liderado por el mariscal Jalifa Haftar. Aunque en los últimos años se había logrado cierta estabilidad relativa, la presencia de grupos armados irregulares sigue siendo un factor de inestabilidad constante.
Como parte de las medidas posteriores a los choques, el GUN ordenó el desmantelamiento de milicias fuera del control estatal, buscando abrir una nueva etapa en la seguridad interna del país. Sin embargo, los analistas advierten que la frágil tregua podría romperse si no se logra un verdadero proceso de desarme y reintegración de los grupos armados.
#JUSTOAHORA
🚨⚠️COMBATES CALLEJEROS EN TRÍPOLI, LIBIA⚠️🚨
Testigos presenciales: Se produjeron enfrentamientos en el semáforo de al-Hani y la zona de Ras Hassan entre miembros de la Fuerza de Disuasión (ar-Rada’), encabezada por Abdel Raouf Karah, y miembros de la 444ª Brigada de… pic.twitter.com/Y7Dtg9pd5f— CARLOS AGUIAR-NOTICIAS DE GEOPOLITICA (@Geopolitik_2030) May 14, 2025