Internacional

Líder de la ONU llama a rechazar el hambre como “arma de guerra”

Está Pasando

ONU hambre
Foto: Europa Press
Antonio Guterres advirtió que la falta de alimentos y la desnutrición aumentan la “inestabilidad” y contribuyen a “socavar la paz” en muchos países.

El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, hizo un dramático llamado a rechazar el hambre como “arma de guerra”.

Advirtió, asimismo, que la falta de alimentos y la desnutrición aumentan la “inestabilidad” y contribuyen a “socavar la paz” en muchos países que ya viven sumidos en conflictos armados.

Lo dijo en el marco de la inauguración en Adís Abeba -capital de Etiopía- del Segundo Balance de la Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4).

Lea también: Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzan ayuda humanitaria sobre Gaza

Sus palabras resonaron mientras se multiplican las condenas a nivel internacional por el bloqueo humanitario que mantiene Israel sobre la Franja de Gaza, donde las muertes por hambruna se han disparado en las últimas semanas producto del cierre casi absoluto de los accesos impuesto por Israel desde marzo.

TAMBIÉN EL CAMBIO CLIMÁTICO

A través de un video emitido durante el acto, Guterres alertó acerca de que “los conflictos están provocando hambrunas desde Gaza hasta Sudán y más allá”, para luego agregar que es necesaria la paz para que “las inversiones puedan echar raíces y los agricultores puedan mirar al futuro con confianza”.

Resaltó que “los conflictos siguen propiciando el hambre”.

“No debemos aceptar el uso del hambre como arma de guerra”, enfatizó el secretario general de la ONU.

Asimismo, pidió a la comunidad internacional que rechace este uso de forma contundente ante la alerta emitida por las diferentes agencias de la ONU, que llevan meses apuntando a la posibilidad de una hambruna catastrófica en Gaza a medida que avanza la ofensiva israelí.

“El cambio climático afecta a los cultivos, a la cadena de distribución y a la entrega de ayuda humanitaria”, lamentó.

Por su parte, el director regional de la Organización Internacional para las Migraciones, Othman Belbeisi, hizo hincapié en que la “peor catástrofe humanitaria se encuentra en Sudán”. Sin embargo, dijo, es “la última en ser recordada”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email