Internacional

Líder de Siria visita por primera vez la Unión Europea

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Siria
Foto: Publicado en X por @syrianjolanists
La visita marca un intento del nuevo liderazgo sirio por proyectar una imagen de moderación y buscar legitimidad internacional.

París fue escenario este miércoles de un encuentro clave para el futuro de Siria, en medio de la transición política que vive el país. El presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa, fue recibido en el Palacio del Elíseo por su homólogo francés, Emmanuel Macron, en la que fue su primera visita oficial a Europa desde que asumió el poder tras la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre pasado.

Lea también Xi Jinping llega a Moscú para asistir al ‘Día de la Victoria’

Al-Sharaa llegó acompañado por los ministros de Asuntos Exteriores, Assaad al-Chibani, y de Emergencia, Raed al-Saleh, en un gesto inédito en las relaciones exteriores de Siria desde el inicio del conflicto. La visita marca un intento del nuevo liderazgo sirio por proyectar una imagen de moderación y buscar legitimidad internacional.

FRANCIA EXIGE JUSTICIA Y GARANTÍAS PARA LAS MINORÍAS

Durante la conferencia de prensa conjunta, Macron instó al presidente sirio a “proteger a todos los sirios sin excepción”, sin importar su origen, religión ni opiniones políticas. Exigió también que se haga justicia por las recientes masacres cometidas contra comunidades alauitas y drusas, y pidió que la Unión Europea sancione a los responsables.

“Queremos hablar de igualdad de derechos para todo el pueblo sirio, un principio que Francia defiende con firmeza. La seguridad en Siria es también la seguridad de Europa”, afirmó Macron. El mandatario francés señaló que su país impulsará el levantamiento progresivo de las sanciones europeas si Damasco se compromete con la democracia y el Estado de derecho, y que buscará alinear a Estados Unidos en esa misma dirección.

VIOLENCIA SECTARIA Y CRÍTICAS POR VÍNCULOS ISLAMISTAS

El viaje se produce en un contexto de alta tensión interna en Siria. En marzo, más de 1.700 personas —en su mayoría alauitas— murieron en episodios de violencia sectaria, mientras ONG internacionales denuncian abusos por parte de milicias afines al nuevo gobierno. Observadores advierten que el liderazgo de Al-Sharaa, exjefe del grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS), vinculado a Al Qaeda, plantea dudas sobre su capacidad para controlar a facciones extremistas.

Pese a estar en una lista de sanciones de la ONU, Al-Sharaa recibió una exención especial para viajar a Francia, decisión que generó críticas desde la oposición. La líder de extrema derecha Marine Le Pen acusó a Macron de recibir a “un yihadista”, mientras que el ministro de Exteriores Jean-Noël Barrot defendió el diálogo afirmando que “no hablar con Siria es abrir la puerta al Estado Islámico”.

FRANCIA BUSCA ESTABILIDAD REGIONAL Y RECONSTRUCCIÓN

Además de la situación interna, los presidentes discutieron temas estratégicos como la reconstrucción económica del país, la lucha contra el terrorismo y la estabilidad del Líbano. También abordaron los recientes ataques de Israel en territorio sirio, en respuesta a la violencia contra la comunidad drusa. La ONU, por su parte, pidió a Israel detener sus acciones militares de forma inmediata.

La presidencia francesa reafirmó su compromiso con una Siria libre, soberana y plural, y advirtió que el respeto a los derechos civiles será condición para cualquier normalización internacional. “Nuestra exigencia es la protección de todos los civiles, independientemente de su origen o religión”, indicó el Palacio del Elíseo.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email