En un gesto político sin precedentes desde el inicio de la invasión de Rusia, los máximos líderes de Alemania, Francia, Polonia y el Reino Unido aterrizaron juntos en Kiev este sábado para lanzar un mensaje: Europa está unida con Ucrania y exige un alto all fuego inmediato.
El canciller alemán Friedrich Merz, el presidente francés Emmanuel Macron, y los primeros ministros Donald Tusk (Polonia) y Keir Starmer (Reino Unido) se reunieron con el presidente Volodímir Zelenski para reforzar el apoyo al país invadido y coordinar una estrategia común frente a Moscú y, sobre todo, frente a la ambivalente postura de Donald Trump.
Desde la capital ucraniana, los cinco dirigentes hablaron por teléfono con el mandatario estadounidense, a quien propusieron exigir en conjunto a Vladímir Putin una tregua total de 30 días a partir del lunes.
Según palabras de Macron, si el Kremlin rechaza la propuesta, “Europa y EE. UU. redoblarán la presión económica con sanciones masivas”. Starmer, en tanto, aseguró que “la negativa rusa implicará también incrementar el apoyo militar para Ucrania”.
Lea también: India acusa a Pakistán de violar alto al fuego
UN VIAJE SIMBÓLICO
Los líderes europeos llegaron en tren desde Rzeszów, ciudad polaca cercana a la frontera con Ucrania y punto estratégico para el transporte militar de la OTAN. Las imágenes difundidas por sus equipos, paseando juntos por puntos emblemáticos de Kiev, apuntaban a un mensaje de unidad total.
“Por primera vez en mucho tiempo hemos tenido la sensación de que hablamos con una sola voz”, celebró Tusk ante la prensa.
La reunión formó parte de una nueva cumbre de la Coalición de los Voluntarios, una iniciativa de Francia y Reino Unido en la que también participa España, destinada a reforzar la defensa ucraniana. Mientras Merz, Macron, Tusk y Starmer estaban en Kiev, los demás países miembros de la coalición participaron por videoconferencia.
¿CAMBIO DE TONO DE TRUMP?
Según reveló Merz, Trump respaldó la propuesta del alto el fuego en una conversación previa y volvió a mostrar apoyo durante la llamada grupal desde Kiev. “Comparte esta iniciativa y la apoya”, aseguró.
Zelenski remarcó el giro. “Tras haber hablado todos con el presidente Trump, acordamos tener una visión común para los próximos pasos”. Esta frase marca un cambio respecto a la posición tradicional de Washington, que había mantenido a las potencias europeas al margen del diálogo con Moscú.
El enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania, el general Keith Kellogg, fue el primero del entorno de Trump en respaldar públicamente la iniciativa. “Un alto el fuego completo, por tierra, mar, aire y sobre infraestructuras, empezará el proceso para terminar la más grande y larga guerra en Europa desde la II Guerra Mundial”.
UNA GUERRA QUE NO DA TREGUA
Las cifras de la guerra estremecen. Al menos 100.000 soldados rusos y 70.000 ucranianos han muerto, según fuentes independientes. Naciones Unidas estima que 13.000 civiles ucranianos también han perdido la vida. En el terreno, Rusia mantiene el control de Lugansk, gran parte de Donetsk y zonas de Jersón y Zaporiyia, además de Crimea, anexionada en 2014.
El momento elegido para la cumbre europea no es casual. Putin ha intentado capitalizar el 80º aniversario de la victoria soviética en la II Guerra Mundial con un desfile en Moscú, arropado por líderes como Xi Jinping, Lula da Silva y Robert Fico.
EUROPA PIDE MÁS
Además del alto el fuego, los líderes debatieron cómo se podría verificar su cumplimiento. Zelenski pidió que Estados Unidos lidere el monitoreo, pero rechazó por ahora la idea de zonas desmilitarizadas, una propuesta lanzada por Kellogg y que, según él, carece de sentido dada la experiencia previa con Rusia.
Macron y Starmer presionaron para abrir un debate sobre la creación de fuerzas europeas que puedan desplegarse en Ucrania para garantizar el cese de hostilidades.“Sin tropas europeas, Rusia incumplirá cualquier acuerdo”, indicó Starmer. Pero la idea genera división. Alemania y España han planteado dudas.
La presencia de Trump es ahora el punto clave. Ursula von der Leyen advirtió que Europa camina sobre una “muy delgada línea para mantener a EE. UU. en la resolución del conflicto”. Pero hay señales de un posible giro. William Taylor, exembajador en Ucrania, destacó que “quizá se está produciendo un cambio en Washington”.
Taylor mencionó el acuerdo firmado recientemente entre Trump y Zelenski para explotar recursos minerales ucranianos, la posible aprobación de sanciones contra Moscú y un primer paquete de ayuda militar con componentes para los cazas F-16.
“Trump está claramente perdiendo la paciencia con Putin”, resumió Merz.
Los aliados de Ucrania lanzan un ultimátum a Rusia para que acepte una tregua de 30 días
Los líderes de los países europeos visitaro Kiev y rindieron homenaje a los soldados ucranianos caídos. Es la primera vez que los mandatarios de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia se… pic.twitter.com/Y4HYD0eTMJ
— DW Español (@dw_espanol) May 10, 2025