El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta una creciente presión política por la gestión de archivos no publicados vinculados al caso criminal de Jeffrey Epstein. La controversia ha profundizado divisiones dentro del movimiento conservador MAGA, donde algunos de sus seguidores acusan al gobierno de encubrir información sensible.
A continuación, un resumen de los puntos clave sobre Epstein, su conexión con Trump y el conflicto interno que sacude a la base republicana
Lea también El FMI mejora su proyección económica para 2025
¿QUIÉN FUE JEFFREY EPSTEIN?
Jeffrey Epstein, nacido en Brooklyn, comenzó su carrera como profesor de matemáticas antes de fundar empresas de consultoría financiera. Con el tiempo, cultivó relaciones con figuras poderosas de la política, la realeza y las finanzas.
Trump conoció a Epstein en los años noventa y, según el piloto personal del financista, Lawrence Visoski, voló varias veces en su jet privado. Documentos judiciales mostraron que el nombre de Trump apareció al menos seis veces en las listas de pasajeros entre 1993 y 1994. Sin embargo, Trump nunca ha sido acusado de irregularidades y, en enero de 2024, negó públicamente haber abordado el avión de Epstein.
Ghislaine Maxwell, socia de Epstein, fue condenada en 2021 por tráfico sexual y sentenciada a 20 años de prisión. Tras perder una apelación, ahora busca que la Corte Suprema revise su condena.
¿QUÉ CARGOS ENFRENTÓ EPSTEIN?
En 2008, Epstein se declaró culpable de un delito de prostitución en Florida y cumplió 13 meses de prisión. En 2019, fiscales federales lo acusaron de tráfico sexual de menores por abusos cometidos entre 2002 y 2005. Se declaró inocente, pero murió por suicidio en una cárcel de Manhattan antes de enfrentar juicio.
¿POR QUÉ CIRCULAN TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN?
Las conexiones de Epstein con la élite global alimentaron teorías que afirman que otras figuras poderosas participaron en sus crímenes y que su muerte no fue un suicidio. Durante su campaña presidencial de 2024, Trump insinuó esta posibilidad y prometió desclasificar los archivos si regresaba a la Casa Blanca.
En febrero de 2025, la fiscal general Pam Bondi aseguró a Fox News que tenía una “lista de clientes” de Epstein en su escritorio. Días después, el Departamento de Justicia publicó 200 páginas de documentos, muchos ya conocidos, e informó que revelaría más material próximamente.
¿POR QUÉ VOLVIÓ EL CASO A LA AGENDA?
El 7 de julio, el Departamento de Justicia difundió un memorando que ratificó el suicidio de Epstein y afirmó que no existía una «lista incriminatoria de clientes». La declaración desató una ola de críticas desde la base MAGA, que acusó al gobierno de encubrir a personajes influyentes.
En respuesta, Trump defendió a Bondi y acusó a sus propios partidarios, mediante una publicación en Truth Social, de dejarse engañar por una «farsa».
¿QUÉ VIENE AHORA?
Presionado por su base, Trump pidió el 17 de julio a Bondi que solicitara a un juez federal la publicación de las transcripciones del gran jurado en el caso Epstein. Dos magistrados de Manhattan evalúan ahora si autorizan la divulgación de esos registros, tanto del proceso contra Epstein como del juicio a Maxwell.
Además, Todd Blanche, segundo al mando del Departamento de Justicia, se reunió durante dos días con Maxwell para investigar si posee información sobre otras personas involucradas en la red criminal.
🚨🚨El FBI concluye oficialmente que Jeffrey Epstein se suicidó y no había lista de clientes 🤨
Víctima de Epstein (Isla Pedófila) la Isla que Gates VISITÓ 37 veces‼️
«Me violaron repetidamente, hasta 3 veces al día Y NO ERA LA ÚNICA chica en esa isla. Había flujo constante de… pic.twitter.com/GyfiRBFzOv
— dejanira (@dejanirasilveir) July 7, 2025