Internacional

Lula inaugura la COP30 e insta a “derrotar a los negacionistas”

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

COP30
Foto: Publicado en X por @Metropoles
La COP30 comenzó con más de 50.000 participantes de casi 200 países y más de 170 gobiernos representados

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró este lunes la Cumbre Climática de Naciones Unidas (COP30) con un llamado directo a la comunidad internacional: “imponer una nueva derrota a los negacionistas” del cambio climático y actuar con urgencia frente al calentamiento global.

Desde Belém, puerta de entrada a la Amazonía y sede de la mayor cita climática anual, Lula advirtió que el mundo avanza “en la dirección correcta, pero a la velocidad equivocada”, subrayando que, al ritmo actual, la temperatura global podría superar el límite de 1,5°C fijado por el Acuerdo de París.

“En la era de la desinformación, los oscurantistas rechazan la ciencia, controlan algoritmos y siembran odio. Es momento de derrotar nuevamente a los negacionistas”, enfatizó el mandatario brasileño durante la primera sesión plenaria.

AUSENCIA DE ESTADOS UNIDOS MARCA LA CUMBRE

La COP30 comenzó con más de 50.000 participantes de casi 200 países y más de 170 gobiernos representados. Sin embargo, la ausencia de Estados Unidos —el segundo mayor emisor de gases contaminantes del mundo— generó amplio malestar entre los líderes asistentes.

La Casa Blanca confirmó el pasado viernes que no enviaría representantes de alto nivel, decisión alineada con la postura del presidente Donald Trump, quien volvió a abandonar el Acuerdo de París y calificó la agenda verde como “la mayor estafa de la historia”.

Lula no mencionó a Trump directamente, pero sí evocó la resistencia de ciertos mandatarios a la acción climática:

“Es mucho más barato luchar contra el cambio climático que hacer la guerra”, sostuvo, al comparar los 1,3 billones de dólares anuales necesarios para mitigar la crisis climática con los 2,7 billones destinados a conflictos armados en 2024.

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El financiamiento ocupa el centro de las negociaciones. La COP30 busca materializar la meta de 1,3 billones de dólares anuales hasta 2035 para la transición energética y la adaptación al cambio climático —compromiso acordado el año pasado en Azerbaiyán— de los cuales solo se han reunido 300.000 millones.

Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, fue tajante:

“Los planes sin financiamiento no alcanzan su potencial”.

Entre los ejes propuestos por Lula se encuentran:

  1. Cumplir los compromisos climáticos existentes, con metas más ambiciosas y financiamiento garantizado para países vulnerables.
  2. Acelerar la reducción de combustibles fósiles mediante una hoja de ruta multilateral.
  3. Poner a las personas en el centro de la agenda climática, protegiendo comunidades afectadas.

BRASIL PRESENTA EL FONDO “BOSQUES TROPICALES PARA SIEMPRE”

Como anfitrión, Brasil llegó con una de las propuestas más ambiciosas: el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), que busca proteger más de 1.000 millones de hectáreas de selva tropical.

El mecanismo permitiría atraer 125.000 millones de dólares en inversiones, con retornos destinados a la conservación y apoyo directo a comunidades locales e indígenas.

Más de 50 países ya expresaron respaldo a la iniciativa, que exige reportes verificables de conservación y monitoreo satelital.

NEGACIONISMO Y URGENCIA CIENTÍFICA

La tensión política también marcó el inicio de la cumbre. Mandatarios como Gustavo Petro (Colombia) y Gabriel Boric (Chile) criticaron duramente la postura climática de Trump.

“La ciencia alumbra el colapso si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización”, dijo Petro.
“Trump dijo que la crisis climática no existe y eso es mentira”, añadió Boric.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email