Internacional

Lula llama a EE.UU. a cooperar y no invadir territorios

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Lula
Foto: Publicado en X por @LulaOficial
El aumento de tensiones ha alcanzado a países como Venezuela, Colombia y México.

En medio de la ofensiva militar de Estados Unidos contra los cárteles latinoamericanos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó a Washington a reemplazar la lógica de la “intervención” por la de la cooperación. Desde Yakarta, primera escala de su gira por el Sudeste Asiático, el mandatario planteó que la lucha contra el narcotráfico debe respetar la soberanía de los países y basarse en pruebas, no en acusaciones unilaterales.

“Antes de juzgar o castigar a alguien, hay que tener pruebas. No se puede simplemente decir que se va a invadir o combatir el narcotráfico en territorio ajeno, sin respetar la autodeterminación de los pueblos”, declaró Lula en conferencia de prensa.

Lea también Por un aviso con Reagan: Trump corta relaciones comerciales con Canadá

El líder brasileño sugirió “hacer algo juntos” con Estados Unidos, a través de la colaboración entre policías y sistemas judiciales, en vez de recurrir a la fuerza militar. “Si el presidente Trump quiere hablar de este tema conmigo, tendré el inmenso placer de discutirlo. Es mucho mejor que EE.UU. dialogue con las instituciones de nuestros países para que podamos actuar en conjunto”, añadió.

ESCALADA MILITAR Y TENSIONES REGIONALES

Las declaraciones de Lula llegan cuando el Gobierno de Donald Trump ha intensificado sus operaciones en el Caribe y el Pacífico contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico, declarando un “conflicto armado directo” con los cárteles. Según el Pentágono, al menos nueve embarcaciones han sido destruidas en las últimas semanas.

El aumento de tensiones ha alcanzado a países como Venezuela, Colombia y México. Los gobiernos de Nicolás Maduro y Gustavo Petro han denunciado las acciones estadounidenses como “ejecuciones extrajudiciales”, mientras que organizaciones como Amnistía Internacional cuestionan su legalidad.

En Brasil, el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, agitó aún más la polémica al sugerir que Estados Unidos “bombardee embarcaciones en Río de Janeiro”, emulando sus ataques en el Caribe.

Lula, que participará este fin de semana en la cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur, no descartó un encuentro con Trump, aunque adelantó que su prioridad será “defender la cooperación internacional sobre la agresión militar”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email