Internacional

Lula sube en encuestas tras disputa con Donald Trump

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Lula
Foto: Publicado en X por @LulaOficial
A comienzos de junio, el respaldo al Gobierno de Lula tocaba mínimos históricos.

La tensión diplomática entre Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump se ha convertido en un inesperado salvavidas político para el presidente brasileño. Mientras el líder estadounidense amenaza con aranceles del 50% a las exportaciones de Brasil en defensa de Jair Bolsonaro, Lula respondió con firmeza: “A Brasil se le respeta” y anunció represalias comerciales. Su postura desafiante no solo agitó el escenario internacional, sino que también revirtió parte de su caída en las encuestas a menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026.

Lea también Israel bombardeó la única iglesia católica de Gaza

LULA FRENTE A SU MOMENTO MÁS BAJO

A comienzos de junio, el respaldo al Gobierno de Lula tocaba mínimos históricos. Un sondeo de Datafolha revelaba que un 40% de los brasileños evaluaba negativamente su gestión, mientras que solo un 28% lo aprobaba. Además, un 56% declaraba sentir vergüenza de su presidencia. La posibilidad de una reelección parecía remota.

Pero la ofensiva de Trump —quien justificó los aranceles como una represalia por el «acoso» a Bolsonaro, investigado por un intento de golpe de Estado— modificó el panorama. Lula respondió de inmediato con medidas simétricas, defendió la soberanía brasileña y declaró que “ningún gringo dará órdenes a Brasil”. Esa declaración se volvió viral y conectó con un sentimiento nacionalista que incluso tocó a sectores tradicionalmente distantes del oficialismo.

EFECTOS EN LA OPINIÓN PÚBLICA

La encuestadora Genial/Quaest confirmó el cambio: Lula subió tres puntos en aprobación, alcanzando el 43%, mientras su rechazo bajó al 53%. En eventuales segundas vueltas, superaría a Jair Bolsonaro (43% vs 37%), a su esposa Michelle Bolsonaro (43% vs 36%) y al gobernador Tarcísio de Freitas (41% vs 37%).

El director de Quaest, Felipe Nunes, explicó que el giro se dio especialmente en sectores de ingresos medios y personas con educación superior, donde la imagen de Lula estaba más deteriorada. En esos grupos, el balance negativo se redujo hasta en 20 puntos desde mayo.

PATRIOTISMO COMO PUNTO DE ENCUENTRO

La mayoría de los brasileños percibe la maniobra de Trump como una amenaza injustificada: el 72% considera que se equivocó al imponer aranceles; el 79% teme que afecten su vida cotidiana, y el 53% respalda la respuesta firme de Lula. Incluso opositores como el senador centrista Alessandro Vieira reconocieron que “ningún ciudadano puede tolerar una agresión extranjera”.

Lula reforzó su mensaje este 17 de julio: “No será un gringo quien le dé órdenes a Brasil”, subrayando que Estados Unidos ha tenido superávit con su país durante los últimos quince años. Además, anunció que avanzará en la regulación de las grandes plataformas tecnológicas estadounidenses, acusándolas de facilitar la difusión de noticias falsas.

Aunque todavía un 58% rechaza su reelección, la tendencia comienza a revertirse. La disputa con Trump, lejos de debilitarlo, le ha permitido a Lula reencontrarse con el discurso soberanista que marcó sus primeros mandatos. A un año de las elecciones, esa narrativa podría resultar clave.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email