Internacional

Macron: Capitulación de Ucrania sería mala para todos

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Macron
Foto: Publicado en X por @EmmanuelMacron
El mandatario francés enfatizó que la responsabilidad de demostrar voluntad negociadora recae sobre el Kremlin.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se pronunció sobre la intervención de Donald Trump en las negociaciones para un acuerdo de paz en Ucrania. En sus declaraciones, dejó claro que la decisión sobre el futuro del territorio ucraniano recae únicamente en el presidente Volodímir Zelensky.

Lea también EE.UU. amenaza a Rusia con enviar tropas a Ucrania

EL PAPEL DE TRUMP EN LAS NEGOCIACIONES

Macron expresó su posición sobre la guerra en Ucrania un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, revelara que había entablado conversaciones telefónicas con Vladimir Putin y Volodímir Zelenski con el objetivo de impulsar negociaciones de paz.

En una entrevista con el Financial Times , Macron afirmó que no le sorprendió la iniciativa de Trump de contactar a Putin, pues demostró que el líder estadounidense había «abierto una ventana de oportunidad» para alcanzar la paz en Ucrania.

No obstante, el mandatario francés enfatizó que la responsabilidad de demostrar voluntad negociadora recae sobre el Kremlin.

«La única cuestión en este momento es si el presidente Putin es genuino, sostenible y creíblemente dispuesto a acordar un alto el fuego sobre esta base. Después de eso, corresponde a los ucranianos negociar con Rusia», explicó Macron.

PREOCUPACIÓN POR LA INTEGRIDAD TERRITORIAL DE UCRANIA

Macron también manifestó su inquietud ante la posibilidad de que Rusia consolide su control sobre las regiones ocupadas, advirtiendo que cualquier acuerdo que implique una «capitulación» de Ucrania sería «una mala noticia para todos».

El presidente francés evitó referirse a las declaraciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien recientemente calificó de «irreal» la posibilidad de que Ucrania recupere sus fronteras previas a 2014.

UN «ELECTROSHOCK» PARA EUROPA

Más allá del conflicto en Ucrania, Macron destacó el impacto que la reelección de Trump tendrá en Europa, calificando su regreso a la Casa Blanca como un verdadero «electroshock» para el continente.

En este contexto, subrayó la importancia de que Europa refuerce su seguridad y su economía ante los cambios en el panorama global.

«Es el momento de que Europa acelere y ejecute (…) Corresponde a la comunidad internacional, con un papel específico para los europeos, debatir las garantías de seguridad y, más ampliamente, el marco de seguridad para toda la región. Ahí es donde tenemos un papel que desempeñar», sostuvo Macron.

El mandatario también insistió en la necesidad de que la Unión Europea reduzca su dependencia de Estados Unidos y China en términos estratégicos.

¿UN DESPLIEGUE MILITAR OCCIDENTAL EN UCRANIA?

Sobre la posibilidad de que Occidente envíe tropas a Ucrania para garantizar su integridad territorial en el futuro, Macron se mostró cauto. Si bien se demostró que aún es prematuro abordar esta cuestión, se reconoció que un despliegue masivo de fuerzas occidentales en Kiev sería «descabellado».

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email