En medio de una crisis política inédita, el primer ministro saliente de Francia, Sébastien Lecornu, inició este martes “negociaciones definitivas” para recomponer una coalición fracturada. La Agrupación Nacional (RN) de extrema derecha y la izquierda rechazaron la invitación al diálogo y exigieron comicios legislativos anticipados, mientras el presidente Emmanuel Macron enfrenta una presión creciente desde la oposición y sus propias filas.
MACRON IMPULSA DIÁLOGO BAJO PRESIÓN PARLAMENTARIA
A solicitud de Macron, Lecornu convocó a los “partidos de base común” y a los presidentes de ambas cámaras para abordar dos prioridades: la aprobación del presupuesto estatal y de la seguridad social, y el futuro institucional de Nueva Caledonia. Según explicó, todos coincidieron en la urgencia de ambos temas y debatieron posibles compromisos presupuestarios con la oposición. Las consultas continuarán entre martes y miércoles.
El presidente francés busca sostener un frágil equilibrio político tras la renuncia de Lecornu, nombrado hace menos de un mes. Macron le dio plazo hasta el miércoles por la noche para intentar armar una nueva mayoría, aunque su continuidad está lejos de estar asegurada.
EXPRIMEROS MINISTROS SE DESMARCAN
La crisis ha abierto grietas en el propio oficialismo. Edouard Philippe, ex primer ministro y candidato presidencial de centroderecha, instó a celebrar elecciones anticipadas tras la aprobación del presupuesto y pidió a Macron “una salida ordenada y digna” de la crisis.
Gabriel Attal, primer ministro en 2024 y actual líder del principal partido pro-Macron, afirmó que ya no comprende las decisiones presidenciales y pidió “probar algo diferente”. No obstante, descartó pedir la dimisión del mandatario.
Desde la disolución de la Asamblea Nacional en junio de 2024, Francia ha tenido cuatro primeros ministros, lo que ha profundizado la inestabilidad institucional.
OPOSICIÓN ENDURECE POSICIONES
Marine Le Pen y Jordan Bardella, líderes de RN, rechazaron participar en las negociaciones y exigieron comicios anticipados, mientras Jean-Luc Mélenchon (Francia Insumisa) reactivó una moción de destitución contra Macron. Los socialistas y comunistas, aunque no se sumaron a esa iniciativa, reclamaron “un cambio de rumbo” y un gobierno de izquierda.
En la derecha, Bruno Retailleau, ministro del Interior saliente y líder de Los Republicanos, no descartó mantener alianzas con el oficialismo si se respetan los equilibrios partidarios.
El próximo primer ministro deberá enfrentar la aprobación de un presupuesto de austeridad en un contexto de deuda pública récord. Los dos predecesores de Lecornu cayeron precisamente por enfrentamientos en torno al gasto.
ESCENARIOS ABIERTOS PARA MACRON
Ante el fracaso de su apuesta electoral de 2024, Macron baraja tres opciones: volver a nombrar a Lecornu, designar un octavo primer ministro o convocar elecciones legislativas anticipadas. En un escenario extremo, podría incluso dimitir y adelantar las presidenciales, en las que no podría postularse.
Una encuesta publicada el lunes mostró que el 57 % de los franceses responsabiliza directamente al presidente por la renuncia de Lecornu y un 70 % apoya su dimisión. La crisis, además, se desarrolla a menos de dos años de las elecciones presidenciales de 2027.
‼️#Francia 🇫🇷: el centrista Édouard Philippe 🟠, considerado por algunos como potencial sucesor de Macron, pide elecciones presidenciales anticipadas
LFI 🟣 clama por la dimisión de Macron, al igual que RN ⚫️.
👇🏻https://t.co/EqNRLwPZK9 pic.twitter.com/QxOpMGFyhx
— EM-electomania.es (@electo_mania) October 7, 2025