Internacional

Maduro rechaza oferta de Bukele por presos políticos

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Bukele
Foto: Publicado en X por @eduardomenoni
Desde Caracas, también se sumaron las críticas del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien llamó “payaso” a Bukele.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso a Venezuela un polémico acuerdo que ha encendido la tensión diplomática con el chavismo. La propuesta consistía en repatriar a 252 venezolanos encarcelados en El Salvador tras ser deportados por Estados Unidos, a cambio de la liberación de personas detenidas en Venezuela a las que calificó como «presos políticos». La respuesta del Gobierno de Nicolás Maduro fue tajante: rechazó el planteamiento y lo calificó de “payasada”.

Lea también Plan israelí prevé controlar Gaza por tiempo indefinido

En su cuenta de X, Bukele sostuvo que su propuesta incluía también a cerca de 50 personas de otras nacionalidades, entre ellas chilena, mexicana, española, alemana, argentina y estadounidense. Según el mandatario, se trata de detenidos que no recibieron el debido proceso y cuya situación judicial presenta múltiples irregularidades, como falta de defensa privada o audiencias postergadas.

El Gobierno venezolano reaccionó con dureza. El fiscal general, Tarek William Saab, calificó a Bukele como “violador serial de derechos humanos” y lo acusó de lucrar con la detención de venezolanos, cobrando al Gobierno de EE. UU. siete millones de dólares por su retención. Saab ironizó además que el presidente salvadoreño “parece una caricatura generada por inteligencia artificial”.

El propio Maduro, en su programa semanal, pidió a Bukele dar “fe de vida” de los detenidos venezolanos y permitir visitas de familiares y abogados. Lo acusó de incurrir en desapariciones forzadas y exigió su liberación “incondicional”.

«TRÁFICO DE PERSONAS» Y ACUSACIONES CRUZADAS

Desde Caracas, también se sumaron las críticas del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien llamó “payaso” a Bukele. Para el oficialismo venezolano, la propuesta del mandatario salvadoreño es una intromisión en los asuntos internos del país y una muestra más de su alianza con Washington.

Bukele, por su parte, ha defendido la iniciativa como una medida humanitaria, argumentando que muchos de los encarcelados en Venezuela están privados de libertad por motivos políticos o represalias ideológicas.

RECHAZO OFICIAL Y CRISIS HUMANITARIA

Muchos familiares y defensores de derechos humanos han expresado preocupación por la situación de los 252 venezolanos encarcelados en El Salvador. Aseguran que fueron arrestados sin pruebas y sin acceso a defensa legal, en el marco de políticas migratorias represivas acordadas con Estados Unidos.

El sábado, la Corte Suprema estadounidense suspendió temporalmente una deportación similar, lo que aumentó la presión sobre El Salvador y encendió el debate sobre la legalidad de estos procedimientos.

LOS NOMBRES DETRÁS DEL CANJE

Entre las personas que Bukele pidió liberar en Venezuela se encuentran figuras destacadas del mundo opositor, del periodismo y del activismo. Uno de los más mencionados es Rafael Tudares, yerno del excandidato presidencial Edmundo González. Tudares fue detenido en Caracas en enero de 2025 mientras llevaba a sus hijos al colegio. No tenía vínculos políticos directos.

También figura Roland Carreño, periodista y dirigente del partido Voluntad Popular, arrestado en agosto de 2024 por presunta financiación del terrorismo. Aunque fue liberado en octubre de 2023 tras pasar tres años en prisión, habría sido nuevamente detenido.

Otra detenida es Rocío San Miguel, abogada y directora de la ONG Control Ciudadano, especialista en seguridad y derechos humanos. Fue arrestada en febrero de 2024 en el aeropuerto de Caracas. La Fiscalía la acusa de espionaje.

Además, Bukele solicitó protección para Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, parte del equipo de campaña de María Corina Machado. Aunque no están detenidos, se refugiaron en la residencia diplomática argentina en Caracas tras emitirse órdenes de captura en su contra. Pese a la oferta de asilo de Argentina, el régimen de Maduro ha impedido su salida al negar el salvoconducto correspondiente. Actualmente, la residencia se encuentra bajo protección de Brasil.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email