Internacional

Maduro y Petro niegan la existencia del Cartel de los Soles

Cartel de los Soles
Foto: Publicado en X por @MundoConVzla
Según el Departamento de Estado, el Cartel de los Soles opera bajo el amparo del Gobierno de Maduro y mantiene vínculos con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.

El denominado Cartel de los Soles vuelve a ser eje de controversia internacional. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, lo calificó oficialmente como organización terrorista y lo vinculó directamente con el Gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, tanto el presidente venezolano como su par colombiano, Gustavo Petro, insisten en que se trata de un invento político sin sustento real.

“Es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no obedecen”, declaró Petro este lunes, rechazando la narrativa de Washington.

 

ORIGEN Y CONTROVERSIA

El término Cartel de los Soles surgió en 2004, cuando el periodista y concejal venezolano Mauro Marcano denunció nexos de altos oficiales de la Guardia Nacional con el narcotráfico. Pocos meses después, Marcano fue asesinado. Desde entonces, el nombre alude a una supuesta red de militares venezolanos involucrados en actividades ilícitas, identificados por los “soles” en sus insignias.

No obstante, investigaciones académicas como las de The Conversation sostienen que no existe un cártel estructurado. Más bien, se trataría de redes informales de corrupción y narcotráfico dentro del Estado venezolano, sin mando único. En la misma línea, el centro InSight Crime describe la trama como un “conglomerado de células dentro de las Fuerzas Armadas, implicadas en contrabando, minería ilegal y narcotráfico”.

LA MIRADA DE ESTADOS UNIDOS

Washington sostiene una versión diametralmente opuesta. Según el Departamento de Estado, el Cartel de los Soles opera bajo el amparo del Gobierno de Maduro y mantiene vínculos con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.

En julio, la Casa Blanca lo incluyó en la lista de grupos terroristas y, a inicios de agosto, duplicó la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro a 50 millones de dólares. Además, anunció que empleará “todos los recursos disponibles” para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos, lo que incluyó el despliegue de buques de guerra en el Caribe.

LA RESPUESTA REGIONAL

Frente a la presión estadounidense, Ecuador y Paraguay también declararon terrorista al Cartel de los Soles en agosto. Caracas, en tanto, lo ha tachado de “fábula recurrente”. Diosdado Cabello, ministro del Interior venezolano, ironizó que “en veinte años, Estados Unidos ya ha nombrado más de 300 supuestos jefes del cartel”.

El presidente Gustavo Petro fue más allá y planteó una narrativa alternativa: “El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del Narcotráfico, cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio. Allí están el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC, no un cartel venezolano”.

ESCALADA DIPLOMÁTICA

Mientras tanto, la tensión crece en el Caribe. Con tres destructores estadounidenses y 4.000 soldados desplegados cerca de Venezuela, Maduro respondió movilizando a millones de milicianos. La disputa ha elevado el tono en la región y amenaza con abrir un nuevo capítulo de confrontación directa entre Caracas y Washington.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email