Maduro y Trump agravan el conflicto en Venezuela. Ellos, tras el sobrevuelo de aviones venezolanos sobre la flota norteamericana en el caribe.
Donald Trump, manifestó que si aviones venezolanos ponen en riesgo a la flota en el Caribe, «serán derribados». Por su parte el dictador Nicolás Maduro llamó a EE.UU. a abandonar el plan de cambio violento de régimen en Venezuela. Exigió «respeto a la soberanía e independencia» de su país.
¿Qué es la cocaína?
Incluso, llegó a sugerir que «algunos de sus funcionarios le pasan (a Trump) informes de inteligencia que no son verdad». Argumentó que, con ello, se buscaba justificar la ofensiva antinarco.
Aún más, en una alocución llegó a asegurar que Venezuela es «libre de producción de hoja de coca, libre de producción de cocaína y es un país que combate el narcotráfico».
Por su parte, el controvertido presidente norteamericano le advirtió, que si aviones venezolanos ponen en riesgo a fuerzas estadounidenses en el Caribe, «serán derribados».
«Provocación»
Dos aviones de combate venezolanos sobrevolaron un buque de la Marina de EE.UU. este jueves. Ante ello, el Departamento de Defensa norteamericano calificó la acción como “altamente provocadora”.
“Hoy, dos aeronaves militares del régimen de Maduro volaron cerca de un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales. Esta acción altamente provocadora fue diseñada para interferir con nuestras operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo”, señaló en un comunicado en X.
“El grupo que controla Venezuela recibe una fuerte advertencia de no intentar ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo llevadas a cabo por las fuerzas militares de Estados Unidos”, continuó el comunicado.
Aumenta la flota de EE.UU.
Estados Unidos ha desplegado ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas que -asegura- «contaminan» las calles de su país.
Trump, ordenó además, en las últimas horas, que 10 naves de combate F-35 fueran desplazadas a una base aérea de Puerto Rico.
Por su parte, Donald Trump advirtió este viernes que si los cazas de Venezuela ponen «en una situación peligrosa» a uniformados estadounidenses, «serán derribados».
Trump da carta blanca a militares norteamericanos
«Van a meterse en problemas», dijo Trump, consultado por los periodistas en el Despacho Oval, un día después de que el Pentágono confirmara que dos F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor estadounidense USS Jason Dunham, que navegaba en aguas internacionales del Caribe.
Preguntado sobre cómo reaccionaría si percibe una amenaza real por parte de aviones venezolanos, Trump fue tajante: «Si ellos hacen eso, usted tiene la opción de hacer lo que quiera, ¿de acuerdo?», contestó, dirigiéndose al general Dan Caine, jefe del Estado Mayor conjunto, y a Pete Hegseth, jefe del Pentágono.
«Si vuelan en una posición peligrosa, yo diría que usted, o sus capitanes, pueden tomar la decisión sobre qué hacer», añadió.
Maduro acusa montaje
Frente a ello, Maduro dijo este viernes que Estados Unidos «debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe».
La respuesta del dictador venezolano, se conoció este viernes, en una ceremonia de «activación operativa, organizativa» de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB). Esta, fue transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Allí, dijo que «algunos funcionarios» están buscando «un cambio de régimen en Venezuela», lo que «es un error».
Advirtió que se pretende «montar un expediente falso, absolutamente falso, con el tema del narcotráfico para agredir a todo un país». Aseguró que Venezuela es «libre de producción de hoja de coca, libre de producción de cocaína y es un país que combate el narcotráfico» (sic).
Te puede interesar: Impugnan candidatura de Ximena Rincón
«Con todo respeto le digo, señor presidente Trump: aquí en Venezuela se le respeta, y Venezuela respeta para que la respeten. Con el respeto que nos hemos ganado se los decimos: esos informes de inteligencia que le pasan no son verdad».
Añadió que «Venezuela siempre ha estado en la disposición de conversar, dialogar (con Estados Unidos). Pero así como estamos en la disposición de conversar y dialogar, exigimos respeto para nuestro país».