El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, endureció su retórica contra el presidente venezolano Nicolás Maduro durante su visita oficial a Ecuador este 4 de septiembre. En Quito, lo calificó de “narcotraficante” y “terrorista”, asegurando que es un fugitivo de la justicia norteamericana.
Lea también Tribunal de Perú ordena excarcelación del expresidente Martín Vizcarra
“Maduro es un narcotraficante, un terrorista. No lo digo yo, lo afirma un gran jurado en Nueva York”, señaló Rubio desde el Palacio de Carondelet. También criticó a organismos internacionales que no respaldan la postura de Washington y recalcó: “No me importa lo que digan las Naciones Unidas. Él no es el líder legítimo de Venezuela, es un fugitivo encausado en el distrito sur de Nueva York”.
TENSIÓN ENTRE CARACAS Y WASHINGTON
Las declaraciones se producen en un clima de máxima fricción bilateral, tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses con más de 4.000 soldados para frenar el flujo de drogas hacia su territorio. La administración Trump mantiene la mira en el Cartel de los Soles, al que vincula directamente con el gobierno de Maduro, pese a que este rechaza los señalamientos.
En paralelo, Amnistía Internacional exigió una investigación exhaustiva sobre el reciente operativo militar estadounidense que destruyó una embarcación presuntamente procedente de Venezuela y en la que murieron 11 integrantes del Tren de Aragua, de acuerdo con la versión de Washington.
AMNISTÍA INTERNACIONAL EXIGE CLARIDAD
La organización de derechos humanos advirtió que, de no justificarse el uso de la fuerza letal, el ataque violaría el derecho internacional. Daphne Eviatar, directora de Seguridad con Derechos Humanos de AI en EE. UU., subrayó que “el uso de la fuerza letal en este contexto carecería de justificación y sentaría un precedente peligroso”.
El propio Donald Trump celebró la operación en redes sociales, señalando que los “terroristas” transportaban drogas en aguas internacionales. Sin embargo, hasta ahora no se han presentado pruebas que respalden la versión oficial.
PERÚ SE SUMA CONTRA EL CARTEL DE LOS SOLES
En el frente regional, el Congreso peruano declaró al Cartel de los Soles como organización terrorista, sumándose a Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y República Dominicana. Según Lima, se trata de una “estructura criminal vinculada al régimen de Maduro”, con nexos probados con el narcotráfico y el terrorismo internacional.
No obstante, plataformas de investigación como InSight Crime y The Conversation ponen en duda la existencia de un cartel organizado, describiéndolo más bien como una red informal de facciones dentro del ejército venezolano dedicadas a múltiples actividades ilícitas.
RESPUESTA DEL CHAVISMO Y LA OPOSICIÓN VENEZOLANA
El oficialismo venezolano respondió a la ofensiva. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, advirtió a la opositora María Corina Machado —quien respaldó los operativos de EE. UU.— que “si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”.
Machado replicó que el despliegue militar no es contra Venezuela, sino contra “una estructura del narcotráfico que cobra miles de vidas en el mundo”.
Por su parte, Nicolás Maduro acusó a Washington de representar “la más grande amenaza en el continente” y dijo estar preparado para declarar a la nación “en armas” si fuese necesario.
ÚLTIMA HORA Marco Rubio: No nos importa lo que diga Naciones Unidas, Maduro es un fugitivo de la justicia
El secretario de Estado @marcorubio reiteró desde Ecuador que Maduro representa una organización terrorista del crimen organizado que se apoderó del territorio de Venezuela pic.twitter.com/8arJ0nVon9
— Enler García (@EnlerGarciaTV) September 4, 2025