María Corina Machado ha sido elegida como la candidata «unitaria» en las elecciones primarias de este domingo en Venezuela. La política de 55 años, enfrentará al chavismo de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
Unidad y esperanza
[LEE: Estados Unidos levanta temporalmente sanciones petroleras a Venezuela]
La Plataforma Unitaria Democrática expresó en Twitter: «Hoy logramos nuestro objetivo: nuestra candidata unitaria, María Corina Machado, nos representará en la elección presidencial y será el ejemplo en cada paso hacia el cambio político en Venezuela. Unidos vamos a cambiar Venezuela, mostrando unidad, fortaleza y alegría».
Tras una satisfactoria y exitosa jornada de participación ciudadana y de demostración de compromiso con el cambio en cada rincón de nuestro país. Hoy las fuerzas democráticas logramos el objetivo: nuestra candidata unitaria, María Corina Machado @MariaCorinaYA, quien nos… pic.twitter.com/B7COPjKWGh
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) October 23, 2023
Victoria aplastante
María Corina Machado fue proclamada ganadora de las primarias con un aplastante 93% de los votos, según la Comisión Nacional de Primaria, con el 26.6% de los votos escrutados. El segundo candidato más votado, Carlos Prosperi, obtuvo el respaldo del 4.75% de los votantes. Los demás aspirantes no alcanzaron el 1% de los votos.
Un frente común
Estos resultados garantizan la formación de un frente común, poniendo fin a años de diferencias públicas entre los principales actores de la oposición. Henrique Capriles, el último candidato unitario de la oposición en elecciones presidenciales, felicitó a Machado por su victoria y destacó la importancia de la unidad en la lucha por la democracia.
Capriles dijo: «Este proceso refuerza la importancia de la unidad en nuestra lucha por la democracia. Hoy hemos dado un paso significativo hacia la consolidación de un frente unido que permita derrotar a Maduro en 2024».
Venezolanos votaron en Chile
En Chile, alrededor de 65,000 personas estaban habilitadas para votar. El sufragio comenzó desde temprano, informó El Desconcierto. Cuatro centros de votación se dispusieron en Iquique, Valparaíso, Concepción y Santiago. El local de la Región Metropolitana, ubicado en el Liceo Arturo Alessandri Palma, fue el más concurrido.
Estas elecciones se produjeron después de un principio de acuerdo entre el Gobierno venezolano y la oposición en Barbados para celebrar elecciones el próximo año, lo que llevó a una reducción temporal de las sanciones de Estados Unidos sobre la industria petrolera de Venezuela y la liberación de presos políticos por parte de las autoridades chavistas.
La inhabilitación de Machado
El pasado junio, la Contraloría General de Venezuela (CGR) informó que inhabilitó a la exdiputada opositora María Corina Machado para postularse a cargos de elección popular durante un plazo de 15 años.
Machad, informó la BBC, ya figuraba en las encuestas como una de las favoritas para ganar las elecciones primarias.
Las inhabilitaciones no impiden a las opositores participar en las primarias, pero sí podrían impedir su inscripción como candidatos ante el Consejo Nacional Electoral.