La apertura del mercado este jueves estuvo marcada por un retroceso global en los mercados financieros, provocado por el anuncio de Donald Trump sobre nuevos aranceles a las mercancías provenientes de China, Europa, Japón y otros países.
En Europa, las bolsas más afectadas fueron las de Milán (-2,84%), Fráncfort (-2,77%), y París (-2,14%). En Asia, el impacto también fue notable, con Tokio cayendo un 2,77% y Shenzen perdiendo un 1,40%.
Este sentimiento negativo se reflejó igualmente en la caída del dólar estadounidense, que tocó su nivel más bajo desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, cayendo un 0,85% frente al euro.
El Euro Stoxx 50, índice que agrupa a las empresas más grandes de Europa, perdió un 2,21% antes del mediodía. Los economistas de Deutsche Bank advierten que la tasa media de los aranceles podría situarse entre el 25% y el 30%, lo que traería consecuencias similares a los niveles de principios del siglo XX, generando una posible desaceleración económica a nivel global.
En un contexto de incertidumbre económica, los valores refugio como el oro ganaron terreno, alcanzando un precio histórico de 3.167,84 dólares por onza. La crisis que atraviesa el comercio internacional ha dejado a los mercados en una situación de cautela, con muchos inversores buscando alternativas para proteger su capital.
Lea también: Trump impone aranceles recíprocos a todo el mundo
EL DÓLAR CAE
La guerra comercial desatada por la administración de Trump no solo está afectando a los mercados bursátiles, sino también al mercado de divisas. El dólar estadounidense cayó un 0,85%, tocando su nivel más bajo desde que Trump asumió la presidencia, mientras que el oro alcanzó un máximo histórico de 3.167,84 dólares la onza.
Los inversores, ante la creciente incertidumbre provocada por los aranceles, se refugiaron en activos tradicionales como el oro, considerado un valor seguro en tiempos de crisis.
Además, el mercado del petróleo también sufrió las consecuencias de esta nueva etapa de proteccionismo, con el precio del barril de Brent cayendo un 3,34%, y el WTI bajando un 3,57%. Esta caída refleja el nerviosismo generalizado en los mercados, que aún esperan conocer el impacto real de los aranceles en las economías globales.
Según los economistas, los impactos de esta nueva política proteccionista podrían ser profundos y duraderos. Florian Ielpo, responsable de investigación macroeconómica en Lombard Odier IM, señaló que la inflación podría subir un 3%a corto plazo, mientras que el crecimiento mundial podría reducirse en un 1,5% en los próximos 18 meses.
Estos efectos reflejan los riesgos inherentes a una política proteccionista tan agresiva, que podría tener repercusiones globales en el mediano y largo plazo.
CHILE RESPONDE A LA OFENSIVA PROTECCIONISTA
En medio de esta ola de incertidumbre económica, el presidente Gabriel Boric se refirió a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y Donald Trump a productos chilenos. El mandatario señaló que, a pesar de que la medida afecta a 97 países, Chile ha trabajado para minimizar los efectos adversos y diseñar estrategias que busquen oportunidades en este nuevo escenario.
«Lamento esta decisión unilateral», declaró Boric. Destacó que aunque los aranceles no están dirigidos específicamente a Chile, es necesario adoptar acciones inmediatas. Afortunadamente, algunos productos clave como el cobre y la madera quedaron excluidos de los nuevos gravámenes, gracias a un Executive Order previo.
El presidente Boric también destacó la preparación del gobierno chileno, que ha formado comités interministeriales con Hacienda, Cancillería, Agricultura y Minería para estudiar a fondo los impactos y tomar las mejores decisiones para proteger a familias, pequeños agricultores y empresas exportadoras.
Además, el mandatario chileno hizo un llamado a la unidad política en este momento crucial para el país: «Espero que quede claro también para la política interna, porque en estos temas debemos estar en Chile todos unidos», dijo.
Por otro lado, Boric resaltó la importancia de la diversificación comercial y su reciente visita a India como parte de los esfuerzos para reducir la dependencia de decisiones unilaterales como la de EE. UU. Esta medida refuerza la política de Estado de Chile para diversificar sus relaciones comerciales, buscando nuevos mercados y reducir la vulnerabilidad ante cambios abruptos en el comercio internacional.
Caen bolsas mundiales tras anuncio de #aranceles de #Trump
La guerra arancelaria iniciada por el presidente de #EEUU lleva a las bolsas europeas a abrir con caídas en torno al 2 %, tras el cierre de las asiáticas con fuertes descensos. https://t.co/5KhwZszVfe (rml)
— DW Español (@dw_espanol) April 3, 2025