Internacional

Mercados se recuperan tras desplome del viernes

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

mercados
Foto: Agencia Uno
Wall Street y las bolsas europeas operan con ganancias

Los mercados bursátiles globales registran un repunte generalizado este lunes, recuperando parte de las pérdidas sufridas el viernes, en medio de crecientes expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos recortará las tasas de interés tras conocerse una marcada desaceleración en el crecimiento del empleo.

El desplome del viernes, provocado por débiles datos laborales y el anuncio de nuevos aranceles estadounidenses a decenas de países —de entre 10% y 41%—, dio paso a una jornada de rebote en la que los inversores apuestan por una mayor flexibilización monetaria.

En Nueva York, los principales índices subían más del 1% hacia el mediodía. La semana anterior, el Dow Jones había tenido su peor desempeño desde que Donald Trump anunció los aranceles del denominado “Día de la Liberación” en abril.

Lea también Milei veta aumento a pensiones y defiende ajuste fiscal

En Europa, las bolsas también comenzaron la semana con alzas destacadas. París y Frankfurt cerraron con subidas superiores al 1%, mientras que Londres avanzó impulsado por las acciones bancarias, tras aliviarse los temores sobre demandas por préstamos controvertidos otorgados desde 2007. Lloyds Banking Group escaló casi 8%, y Close Brothers, en el índice FTSE 250, se disparó más del 20%.

“El mercado muestra un sesgo optimista, reflejando la expectativa de una respuesta de la Fed a los datos del viernes”, señaló John Plassard, jefe de estrategia de inversión de la firma suiza Banque Cité Gestion. Sin embargo, advirtió que persiste la incertidumbre ante la inminente entrada en vigor de los aranceles estadounidenses este jueves.

SUIZA, BAJO PRESIÓN POR LOS ARANCELES

La bolsa suiza fue la gran excepción: abrió con una caída cercana al 2% tras volver de un feriado, golpeada por el anuncio de un arancel estadounidense del 39%, superior al aplicado a la Unión Europea y Reino Unido. El índice SMI logró recuperar parte de sus pérdidas en la tarde, en medio de expectativas de que el gobierno suizo logre negociar una reducción del gravamen.

Las acciones suizas siguieron presionadas mientras los inversores asimilaban el impacto. UBS retrocedió hasta 3,3% antes de moderar su caída al 0,2%. Richemont bajó 1,9% y Roche cedió 1,7%, reflejando el temor a nuevas exigencias de Trump para que las farmacéuticas globales reduzcan los precios en EE.UU.

El banco privado Lombard Odier recortó su proyección de crecimiento del PIB suizo para 2025 de 1,1% a 0,9%, y advirtió que podría reducirse aún más si el sector farmacéutico es objeto de mayores gravámenes. El franco suizo también siguió perdiendo terreno frente al euro, cayendo un 0,3% este lunes, tras haber retrocedido un 0,5% el viernes.

En Asia, las bolsas tuvieron una sesión dispar: mientras Hong Kong y Shanghái subieron, el Nikkei 225 de Tokio cayó 1,25% arrastrado por pérdidas en el sector bancario.

LA FED Y EL AVANCE DE TRUMP SOBRE EL BANCO CENTRAL

El mercado también reaccionó a la noticia de la renuncia anticipada de la gobernadora de la Fed Adriana Kugler, lo que le abre a Trump una nueva oportunidad para reforzar su influencia en el organismo monetario. El presidente estadounidense anunció que esta semana nombrará reemplazos tanto para Kugler como para la comisionada de Estadísticas Laborales, Erika McEntarfer, despedida tras acusaciones de manipulación de datos.

“Los analistas creen que la Fed priorizará evitar una recesión por sobre el control de precios”, comentó Derren Nathan, jefe de investigación en Hargreaves Lansdown, a la AFP.

BONOS, PETRÓLEO Y CRIPTOMONEDAS

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense bajaron levemente, con el bono a 10 años en torno al 4,23%. El dólar se fortaleció frente al franco suizo, pero cayó un 0,4% frente a una canasta de otras divisas principales.

El precio del petróleo bajó en una sesión volátil, tras el anuncio de que ocho países de la OPEP+ aumentarán su producción desde septiembre, en línea con las expectativas del mercado.

Bitcoin subió ligeramente y se ubicó en torno a los $114.500.

La atención ahora se concentra en el próximo jueves, cuando entrarán en vigor los nuevos aranceles de EE.UU., mientras se anticipan negociaciones de último minuto entre la Casa Blanca y los países afectados en busca de condiciones más favorables.

 


 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email