La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno esperará la respuesta de Google a una queja diplomática enviada por el canciller Juan Ramón de la Fuente antes de proceder con acciones legales.
Lea también Nuevo ataque armado deja 7 muertos en Guayaquil
La carta cuestiona la decisión del gigante tecnológico de modificar el nombre del Golfo en su plataforma cartográfica a petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
UN POSIBLE LITIGIO INTERNACIONAL
El gobierno mexicano ha dejado clara su oposición al cambio de denominación del Golfo de México a «Golfo de América» o «Golfo de Estados Unidos» en Google Maps.
Sheinbaum advirtió que, si la empresa no revierte la medida, su administración presentará una demanda en tribunales internacionales. «Nuestra área jurídica ya está analizando las implicaciones de este cambio, pero esperamos que Google reconsidere», afirmó la mandataria en su conferencia de prensa matutina.
Google implementó esta modificación después de que Trump firmara una orden ejecutiva el 20 de enero, instruyendo al Departamento del Interior de EE. UU. a actualizar el nombre en su Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés).
La medida generó un fuerte rechazo por parte de México, que defiende la designación histórica y el reconocimiento internacional del Golfo de México.
RESPUESTA DE GOOGLE Y LA POSTURA DE MÉXICO
Google ha argumentado que su política de actualización de datos geográficos sigue fuentes oficiales, y que el cambio se aplicaría sólo a usuarios en Estados Unidos. No obstante, los usuarios en México seguirán viendo la denominación tradicional, mientras que en el resto del mundo podría mostrarse de manera dual.
Esta solución parcial no ha satisfecho al gobierno mexicano, que considera la medida una vulneración de su soberanía territorial y un precedente riesgoso.
En un esfuerzo por sustentar su reclamo, Sheinbaum exhibió mapas históricos del siglo XVII que confirman el uso tradicional del término «Golfo de México». También enfatizó que Estados Unidos sólo tiene jurisdicción sobre el 46% de la zona, mientras que México controla el 49% y Cuba el 5% restante.
ARGUMENTOS LEGALES Y DIPLOMÁTICOS
El canciller De la Fuente envió una carta a Cris Turner, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Política Pública de Google, en la que subraya que la modificación del nombre en Google Maps debe limitarse a las aguas bajo jurisdicción estadounidense. En caso contrario, advirtió que México ejercerá «las acciones legales que estime pertinentes».
«No aceptamos que se renombre ninguna zona geográfica que incluya parte de nuestro territorio nacional. Google no tiene derecho a alterar la designación de la plataforma continental de México ni de Cuba», enfatizó Sheinbaum.
TENSIONES CON ESTADOS UNIDOS
Hasta ahora, la presidenta mexicana ha evitado una confrontación directa con Trump, aunque su administración ya ha tenido fricciones con Washington en otros temas. Recientemente, logró negociar el aplazamiento de aranceles mediante un acuerdo de cooperación migratoria, que incluyó el despliegue de 10,000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera norte.
El historiador Alejandro Rosas calificó la decisión de Trump como una «ocurrencia» sin impacto en el derecho internacional. «Si quiere llamarle ‘Golfo Donald Trump’ o ‘Golfo Mickey Mouse’, es un asunto suyo. Pero en términos de cartografía internacional, el Golfo se llama ‘Golfo de México’ y eso no cambiará», afirmó.
A pesar de la tensión diplomática, la postura de México es firme: si Google no rectifica, la disputa podría acabar en los tribunales.
🇲🇽México actuará en «tribunales» contra @Google si la empresa insiste en cambiar en sus mapas el nombre del Golfo de México más allá de la plataforma continental de Estados Unidos, anunció este lunes la presidenta mexicana, @Claudiashein. pic.twitter.com/WPiQZsRnnM
— Canal 44 (@CANAL44TV) February 17, 2025