Durante su conferencia matutina de este jueves la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, valoró positivamente que el país no haya sido incluido en la lista de naciones a las que Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos, medida anunciada recientemente por el presidente Donald Trump. «Eso es bueno para el país», declaró, atribuyendo la exención a la «buena relación» que ha construido con la administración estadounidense.
Lea también Alerta en Myanmar por brotes de enfermedades tras terremoto
Estados Unidos representa el destino del 80 % de las exportaciones mexicanas y es su principal socio comercial, en gran parte gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Frente al nuevo entorno proteccionista, el gobierno mexicano destacó que el tratado permanece vigente. «La pregunta era si el tratado iba a sobrevivir a este nuevo orden comercial. Esa era la preocupación de la presidenta desde el principio. Y sí, sobrevivió», afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien acompañó a Sheinbaum en la rueda de prensa.
EL T-MEC SIGUE EN PIE
Ebrard calificó como un «logro mayor» el hecho de que el T-MEC se mantenga operativo en un contexto global cada vez más marcado por políticas arancelarias. Según detalló, el objetivo del gobierno en las próximas semanas será negociar «las mejores condiciones posibles» en sectores sensibles como el automotriz, el acero y el aluminio, que sí enfrentarán nuevos aranceles bajo el esquema anunciado por Trump.
«La meta nuestra en los próximos 40 días es lograr las mejores condiciones del mundo en la industria automotriz, así como para el acero y el aluminio», precisó el secretario.
Aunque el presidente estadounidense eximió del nuevo arancel a los productos comprendidos en el T-MEC, se mantendrán gravámenes del 25 % para aquellos bienes que no estén cubiertos por el acuerdo, además de tarifas adicionales del mismo porcentaje para productos con componentes no estadounidenses en sectores estratégicos.
UNA OPORTUNIDAD EN MEDIO DEL CAMBIO
Sheinbaum subrayó que su gobierno buscará ampliar la participación de empresas mexicanas dentro del marco del T-MEC. «Vamos a trabajar para que todas las empresas puedan exportar bajo este acuerdo», aseguró.
Por su parte, Ebrard adelantó que México también buscará condiciones favorables en la revisión del tratado comercial prevista para 2026. No obstante, reconoció que las recientes medidas de Trump han adelantado el debate. «Tú me dices: ‘¿se adelantó?’ Sí, se adelantó mucho, pero sobrevivimos, y eso nos permite ahora discutir su revisión», comentó.
Finalmente, Sheinbaum consideró que el nuevo esquema comercial anunciado por Washington —que incluye aranceles mínimos del 10 % a nivel global, del 20 % para la Unión Europea y del 34 % para China— confirma que existe una relación trilateral con Estados Unidos y Canadá que favorece a las tres naciones. «Es una relación donde todos salen ganando», concluyó.
Hemos construido una buena relación con el gobierno de Estados Unidos; hay diálogo y cooperación con respeto al pueblo y a la soberanía de México. https://t.co/gpJvNLCcbn
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 3, 2025