La Secretaría de Economía (SE) abrió este miércoles 17 de septiembre el período de consultas públicas previo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para enero de 2026.
Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), empresas, organismos y particulares disponen de 60 días —hasta el 17 de noviembre— para enviar propuestas y comentarios. Los documentos podrán entregarse por correo electrónico, a través del portal de la SE o en formato físico, dirigidos a la Dirección General para América del Norte de la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales.
Lea también Israel abre ruta «temporal» para acelerar la huida de Ciudad de Gaza
El anuncio se enmarca en un proceso coordinado con Estados Unidos y Canadá. Washington informó que también comenzará su fase de consultas este miércoles. El titular de la SE, Marcelo Ebrard, explicó que el procedimiento busca ser “muy fácil, muy sencillo y muy abierto”, y recalcó que la intención es evaluar los avances del tratado y detectar posibles ajustes o adiciones que lo fortalezcan.
“Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. La intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro”, declaró Ebrard en un video difundido en sus redes sociales.
El T-MEC reemplazó en 2020 al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), tras una negociación impulsada en el primer mandato de Donald Trump. Su texto establece que los tres países deben realizar una revisión conjunta seis años después de su entrada en vigor.
En paralelo a este inicio de consultas, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum recibirá este jueves al primer ministro canadiense, Mark Carney, para tratar asuntos comerciales bilaterales, tras haber recibido a comienzos de mes al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.







