El presidente argentino Javier Milei ha redoblado sus ataques contra periodistas críticos, en especial mujeres, en una nueva escalada que combina acoso digital y desinformación generada por inteligencia artificial. El fin de semana, el mandatario publicó al menos 65 mensajes en la red social X dirigidos contra la periodista Julia Mengolini, quien ha cuestionado reiteradamente su gestión.
Lea también La Justicia autoriza a Lula da Silva a visitar a Cristina Kirchner
La campaña incluyó la difusión masiva de un video falso, generado con IA, que atribuía falsamente a Mengolini una relación incestuosa con su hermano. Aunque Milei no compartió directamente el video, amplificó su circulación al burlarse de la víctima y replicar publicaciones de sus seguidores con insultos y comentarios despectivos.
“La periodista miente, pero cuando recibe el vuelto, llora y corre a la justicia”, escribió el presidente en uno de sus mensajes, en alusión a una declaración de Mengolini de hace dos años, donde comentó irónicamente que Milei parecía «enamorado» de su hermana y asesora, Karina Milei.
La periodista respondió: “Milei tiene umbrales de tolerancia muy bajos. La más mínima crítica lo enloquece”.
INSULTOS REITERADOS Y CARGA MISÓGINA
Otros casos recientes refuerzan la tendencia. La conductora radial María O’Donnell también fue blanco del presidente, quien la llamó “mandrila” —una alusión sexualizada y despectiva— después de que ella dedicara un segmento de su programa a analizar su estilo confrontacional. La agresión fue replicada por funcionarios de su administración.
“Cuando los insultos se dirigen a mujeres, adquieren una dimensión más brutal”, afirmó O’Donnell, quien considera que la campaña ya no responde solo a la lógica del “ojo por ojo”, sino que promueve directamente el odio.
Desde que asumió en diciembre de 2023, Milei ha insultado públicamente a al menos 41 periodistas, según datos de Amnistía Internacional. La organización expresó su preocupación por la “incitación al odio” promovida desde el Ejecutivo, advirtiendo que podría trasladarse al plano físico.
UN ESLOGAN QUE BUSCA DESLEGITIMAR A LA PRENSA
Milei ha consolidado esta actitud beligerante con un nuevo eslogan que repite en actos y redes sociales: “No odiamos lo suficiente a los periodistas”, una frase que emula los discursos del expresidente estadounidense Donald Trump y del empresario Elon Musk.
La embestida contra la prensa coincidió con la implementación de medidas económicas tras un acuerdo por 20.000 millones de dólares con el FMI. Las críticas de economistas y medios provocaron una reacción enérgica del mandatario, que respondió con una ofensiva comunicacional aún más agresiva.
“El gobierno pasó de la revancha a una estrategia sistemática de descalificación”, analizó el politólogo Lucas Romero. “Milei siente que ahora tiene poder para enfrentarlos”.
OFENSIVA LEGAL Y EFECTOS SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Además de las agresiones en redes, el presidente ha iniciado demandas por difamación contra tres periodistas que lo calificaron de nazi. Para el exjuez y académico Ricardo Gil Lavedra, estas acciones configuran una forma de censura indirecta: “Es un ataque a la libertad de expresión, porque inhibe el ejercicio del periodismo”.
“Lo que más preocupa hoy es la incitación al odio”, advirtió Mariela Belski, directora de Amnistía Internacional Argentina. A su juicio, este tipo de hostigamiento “podría desembocar en violencia más allá del ámbito online”
⭕ Ataques a la prensa: después de denunciar a Mengolini, Milei accionó por “injurias” contra Rial, Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos. https://t.co/dIqof7Exfk pic.twitter.com/9fm0K4yICi
— Tiempo Argentino (@tiempoarg) July 2, 2025